• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ARTACYL y ASAJA CyL piden al Gobierno que no regule a los autónomos olvidando que miles son de los pueblos

           

ARTACYL y ASAJA CyL piden al Gobierno que no regule a los autónomos olvidando que miles son de los pueblos

13/02/2012

La Asociación Rural de Trabajadores Autónomos de Castilla y León, ARTACYL, y ASAJA de Castilla y León han pedido que el Gobierno de Mariano Rajoy tenga en cuenta que miles de los autónomos que trabajan en nuestra Comunidad Autónoma y en el resto del país viven y desarrollan su actividad en el medio rural, lo que determina sus necesidades y demandas y obliga a considerar medidas específicas de apoyo desde las administraciones.

Ante las expectativas de que parte del paquete de medidas enfocadas a la reforma del mercado laboral se dirijan en concreto al colectivo de trabajadores autónomos, ARTACYL y ASAJA consideran que “sería un error grave que nuestros responsables políticos legislaran pensando únicamente en los ámbitos urbanos”. Ambas organizaciones recuerdan que en regiones como Castilla y León el 22 por ciento de los trabajadores autónomos son agricultores y ganaderos, un porcentaje al que habría que sumar la multitud de autónomos de otros sectores (hostelería, construcción, talleres, comercio, servicios de todo tipo…) que radican en los pueblos.

ARTACYL y ASAJA comparten con otros colectivos de autónomos la necesidad de la apertura de líneas de crédito para el sector y la eliminación de trabas administrativas. Pero en el mundo rural es preciso que la Administración propicie la creación de un tejido económico y social fuerte sobre el que puedan apoyarse las iniciativas particulares. “Es difícil que se mantengan pequeños negocios si no hay a quién ofrecerle esos servicios”, apuntan.

Ambas organizaciones piden que los autónomos del medio rural tengan un “trato preferente y bonificaciones” en puntos como las cotizaciones a la Seguridad Social o la carga impositiva, bien en el IRPF, en la adquisición de maquinaria precisa para su actividad, en el valor catastral de los bienes inmuebles o en el sistema de módulos, “ya que no es lógico que se pague muchas veces lo mismo que si su establecimiento estuviera en una gran capital o centro comercial”. Otro punto que preocupa mucho al colectivo es conseguir que se recorten los plazos de morosidad pública y privada, que ahoga la economía de los autónomos.

Por último, ARTACYL y ASAJA recuerdan una vez más la necesidad de “conocer con claridad el nivel de representatividad de los colectivos de autónomos, atendiendo a la realidad de sus socios y a su red de servicios y atención. En los últimos tiempos muchos se han apuntado a hablar en nombre de los autónomos, pero no vemos que eso haya beneficiado mucho al sector, ya que está pasando una de las peores rachas que se recuerdan”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo