Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / Biogás: una opción para diversificar la matriz energética y generar abonos naturales a partir de desechos orgánicos

           

Biogás: una opción para diversificar la matriz energética y generar abonos naturales a partir de desechos orgánicos

10/02/2012

La utilización del biogás como fuente de energía renovable ha despertado un gran interés en los últimos años debido a su fácil implementación, sobre todo en sectores rurales, señaló hoy la FAO.

El biogás es una mezcla de gases compuesta principalmente por metano y dióxido de carbono, el cual se produce gracias a la fermentación de materia orgánica por la acción de un grupo de microorganismos. El proceso también puede generar biofertilizante, lo que lo hace una forma atractiva de generar energía y abono a partir de desechos orgánicos como los que produce la agricultura.

Para fomentar su aplicación en América Latina y el Caribe, la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura, FAO, ha lanzado en Chile el “Manual del Biogás”, junto con el Ministerio de Energía de Chile y el Programa de las Naciones Unidas para el desarrollo, PNUD.

“Estamos seguros que esta tecnología puede ser una gran aporte para los agricultores de América Latina y el Caribe, ya que todos los esfuerzos que apunten hacia la sustentabilidad y la generación de energías renovables son fundamentales para el desarrollo de la actividad agrícola”, aseguró Alan Bojanic, Oficial a cargo de la Oficina Regional de la FAO.

El Subsecretario de Energía de Chile, Sergio del Campo, señaló durante el lanzamiento que, “el Presidente Piñera ha hecho un compromiso para acelerar y aumentar el uso de energías renovables no convencionales y de sistemas de transmisión que aseguren el uso de estas energías. Sin duda, este libro contribuye a esta carta de navegación y por eso hay que hacerlo llegar a distintos sectores de la población”, comentó.

Ventajas del uso y generación de biogás

Desde una perspectiva de los países desarrollados y en desarrollo, el uso de fuentes de energía no convencionales contribuye a cumplir tres necesidades básicas: mejorar las condiciones sanitarias mediante el control de los desechos orgánicos; generar energías renovables; y suministrar bio-fertilizante para los cultivos.

El manejo adecuado de residuos provenientes de la actividad agropecuaria puede contribuir significativamente a la producción y conversión de desechos animales y vegetales en distintas formas de energía, que se pueden utilizar para la generación de electricidad, calefacción y para la cocina, entre otros.

El correcto manejo de los residuos orgánicos se logra a través de diferentes tratamientos que implican un reciclaje de estas materias orgánicas, transformándolas en productos con valor agregado, como los abonos naturales.

El reciclaje de materia orgánica ha recibido un fuerte impulso en los últimos años, debido al alto costo de los fertilizantes químicos y de la energía, lo que ha llevado a buscar alternativas no tradicionales. Métodos como el biogás también tienen una importancia fundamental para generar vías de descontaminación y eliminación de residuos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo