• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El ajo al productor se paga solo a 1,30- 2,10 €/kg por la fuerte competencia de los ajos de terceros países

           

El ajo al productor se paga solo a 1,30- 2,10 €/kg por la fuerte competencia de los ajos de terceros países

01/02/2012

Ayer se celebró la Asamblea de la Mesa Nacional del Ajo en Montalbán (Córdoba), y ha contado con la presencia de Miguel Ruz, alcalde de Montalbán, Salvador Fuentes, Vicepresidente 1º de la Diputación de Córdoba, Julio Criado, Delegado de Agricultura de la Diputación de Córdoba, Francisco Zurera, Delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía y Julio Bacete, Presidente de la Mesa Nacional del Ajo.

En la Asamblea se han abordado temas generales que afectan al sector productor y comercial del ajo a nivel nacional y comunitario, además de diversos asuntos internos de la Mesa, como la aprobación de cuentas del ejercicio 2011 y presupuesto de 2012.

Se ha hecho un balance de la situación que registra el mercado en cuanto a abastecimiento y precios, destacándose que actualmente el mercado dispone de suficiente producto nacional y los precios al consumidor se mantienen fuertes, por encima de los 5€/kg, cifra que contrasta con la registrada en origen salida almacén, que se sitúa entre 1,30 y 2,10€/kg, debido entre otros factores a la entrada en la Unión Europea de ajos de países terceros a los que no les exigen las mismas condiciones de producción que a los Ajeros europeos y españoles.

Con respecto a las siembras de la nueva campaña 2011-12, y después de escuchar a todos los representantes de las diferentes regiones productoras, se espera un ligero incremento en torno al 10-15% de las siembras de ajo.

Seguidamente se analizaron las importaciones y exportaciones de ajo de la UE y España durante 2011, concluyendo que las exportaciones de ajo de la UE han caído un 42 % en volumen y un 37% en precio, siendo la caída de España en exportaciones intracomunitarias, tanto en precio como en volumen, del 18%.

Por el contrario, y en materia de importaciones, éstas se han incrementado ligeramente en la UE en volumen y precios, siendo los principales orígenes China, Argentina, Egipto, Chile y México. En el caso de España las importaciones intracomunitarias también se incrementan en volumen y precio, procedentes en algunos casos de países extracomunitarios como Argentina, China y Chile, siendo paradójico que algunos operadores españoles prefieran acudir a Sudamérica a comprar producto, cuando lo tienen en su país, lo que es entendido como un desprecio a la producción autóctona.

Por último también se trataron temas como el rechazo de la Mesa al reconocimiento de la Unión Europea como figura de calidad comunitaria (IGP) del ajo chino de Jinxiang Da Suan, y se analizó la situación en la que se encuentra la marca de calidad Ajo español y las medidas a adoptar para su posible lanzamiento comercial y operativo.

Cabe recordar que el Ajo es un cultivo de suma importancia para Córdoba, que en la Campaña anterior se sembraron más de 2.000 hectáreas en la provincia de Córdoba, y la media de las operaciones realizadas por los agricultores rondaron los 1,10-1,35 Euros/KG.

En la provincia de Córdoba, el 70% del ajo sembrado es de la variedad Spring, mientras que el 20% es de Ajo Blanco, y el ajo Colorado o Morado supone solo un 10% de la superficie total.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo