Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / AVA-ASAJA pide ampliar el seguro del caqui para poder dar cobertura al aumento de producción

           

AVA-ASAJA pide ampliar el seguro del caqui para poder dar cobertura al aumento de producción

01/02/2012

AVA-ASAJA considera indispensable la introducción de ciertos cambios en el seguro del ca­qui para per­mitir que el sistema pueda dar cobertura al aumento de producción que se espera en los pró­xi­mos años. Frente al abandono masivo de campos citrícolas, el caqui está siendo una alter­na­tiva viable para los agricultores de La Ribera. Según los datos ofi­ciales, desde 2002 este cultivo ha multiplicado por 3,3 su su­perficie (hasta llegar a casi 7.000 hec­táreas) lo que ha disparado su producción más allá de las 115.000 ton­e­la­das. “El caqui es uno de los frutales con mayor porcentaje de ase­gu­­ra­miento y si se suscriben tantas pólizas hoy es por­­­que se trata de un cultivo ren­table pe­­­ro, pa­ra mantener esta situación, es necesario sa­ber ges­tio­nar los au­men­tos en la cose­cha y ello pa­sa por ampliar la cobertura del seguro pa­ra así poder prolongar la cam­pa­ña de ventas”, explica el presidente de AVA-ASAJA, Cris­tó­bal Aguado.

La expansión de esta fruta subtropical hacia zonas tardías y la apli­ca­ción de productos fi­­torregula­do­res en el campo han po­si­bi­litado que ca­da vez se re­tra­se más la recolección. Y estas prácticas, dada la transformación de nuevas áreas de producción y la gran proyección comercial del caqui en los mercados, irán a más. Agro­se­gu­ro, sin embargo, sólo ofrece co­bertura frente al riesgo de he­lada hasta el 15 de diciembre o hasta el 31 de diciembre: en este último caso si se declara el uso de un fitor­regulador que retrasa la maduración. De momento, pocas cooperativas o co­mercios, aun pudiendo ha­cerlo, se aven­tu­ran a ordenar la recolección más allá de tal fecha para así aprovechar el des­censo de la oferta de ca­qui que se da a primeros de año, pero es evidente que esta situación no podrá prolon­gar­se durante mucho tiempo.

Con la in­ten­ción de es­ca­lonar mejor la salida de esta cosecha, me­jorar su co­mercia­li­za­ción y po­ten­ciar la ren­ta­bi­lidad, AVA-ASAJA ha presentado una so­li­citud a la Co­mi­sión Territo­rial de Agro­­se­gu­ro para ampliar la cobertura hasta el 15 de enero. “La apli­ca­ción de tratamientos de pos­­cose­cha per­mitiría pro­longar las ventas hasta primeros de marzo pe­ro el miedo a que se produzca una he­la­da no cu­bierta por el seguro está obligando a adelantar la re­­­colección antes de que expire la co­bertura contra este riesgo” ex­pli­ca Aguado quien apunta que “con es­te pe­queño cam­bio, los productores y el propio sistema asegurador po­drían verse be­­neficiados, por lo que con­fiamos en que Agroseguro se muestre receptiva a nuestra petición”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo