Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Comisión del PE aprueba el Acuerdo del Cacao pero denuncia la explotación infantil en el sector

           

Comisión del PE aprueba el Acuerdo del Cacao pero denuncia la explotación infantil en el sector

30/01/2012

La UE es la mayor consumidora de chocolate en el mundo y como tal debe contribuir más activamente a lograr la sostenibilidad de este sector. La Comisión de Comercio Internacional del PE dio su luz verde al Acuerdo Internacional sobre el Cacao, pero lo ha acompañado de una resolución en la que los eurodiputados llaman a la acción contra la explotación infantil en el sector.

Según la Organización Internacional del Trabajo, más de 215 millones de niños en todo el mundo son trabajadores infantiles. Por otro lado, el 70 % de la producción de cacao se cultiva en el África occidental, donde unos 7,5 millones de personas trabajan en su producción, dominada por pequeñas explotaciones familiares donde la explotación infantil es habitual.

La resolución, que será llevada al Pleno del Parlamento del 12-15 de marzo, reconoce la presión que existe sobre los productores para reducir costes laborales, pero pide a los comerciantes de cacao, políticos de la UE y consumidores a compartir la responsabilidad y tareas de sensibilización sobre esta práctica.

Los eurodiputados exigen una estrategia integral que promueva el comercio justo y sostenible, además de una nueva ley europea que asegure la trazabilidad de los productos del cacao y logre identificar y aislar los productos obtenidos gracias al trabajo infantil.

Ghana y Costa de Marfil

El texto alienta a otros países africanos a seguir los pasos de Ghana y Costa de Marfil, los dos mayores productores de cacao del mundo, cuyos gobiernos se han comprometido a evaluar y solucionar las cuestiones relacionadas con la explotación de niños en todos los sectores de sus economías

Uzbekistan, el mal ejemplo

La Comisión parlamentaria exige además a la CE a velar porque todos los acuerdos comerciales con terceros países incluyan una cláusula suspensiva de respeto a los derechos humanos. El 15 de diciembre pasado, el Parlamento Europeo decidió denegar la aprobación de un acuerdo para el comercio de productos textiles entre la Unión Europea y Uzbekistán debido a cuestiones relacionadas con la explotación de niños en los campos de algodón del país.

Convenio Internacional del Cacao 2010

Con la luz verde del Pleno del Parlamento en marzo, la UE aprobaría formalmente el Convenio Internacional del Cacao 2010, un trato entre los principales países productores y consumidores del mundo que pretende reforzar la cooperación entre sus miembros, aumentar la transparencia y ampliar la cooperación con el sector privado y la sociedad civil.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo