Desde el pasado mes de octubre, los precios del maíz en la Bolsa de Chicago han tenido sucesivas fluctuaciones de considerable amplitud. Los futuros de marzo 2012 han fluctuado hasta en 39 $/tn y los futuros de diciembre de 2012 han variado hasta en 33 $/tn.. Los precios se han ido moviendo al alza o la baja según iban apareciendo informaciones sobre estimaciones de producción y de existencias, sequía en Argentina, ratio de producción de etanol, nivel de exportaciones etc. Los precios se han visto incluso afectados por factores no propiamente agrarios como el cambio de divisas, la crisis financiera o el mercado de los metales.
La gran pregunta ahora es si la fluctuación del precio del maíz seguirá y en qué niveles de precios se mantendrá. El analista Darrel Good, de la Universidad de Illinois (EEUU), ha tratado de responder a esta pregunta.
En su opinión, y siempre que las expectativas de una mayor cosecha no se vean alteradas por una meteorología adversa, los precios para la cosecha de 2012 se mantendrán por debajo de los precios de 2011. Los precios para la cosecha de 2011 se espera que se mantengan dentro del intervalo de variabilidad de los pasados 4 meses, al menos durante las próximas semanas.
Esta previsión está hecha en base de una mayor superficie sembrada de maíz en EEUU que generaría una mayor cosecha, de una menor producción en Argentina como consecuencia de la sequía, de un aumento de las exportaciones de EEUU de maíz debido, en parte, a las menores exportaciones argentinas previstas, de una mayor producción de etanol como consecuencia del menor precio de éste en relación con el de la gasolina y de unas más elevadas exportaciones estadounidenses de etanol por la menor competencia brasileña.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.