El Rosselkhoznadzor, que es el servicio ruso de vigilancia veterinaria y fitosanitaria, ha impuesto desde la pasada semana, restricciones temporales a la importación de pequeños rumiantes procedentes de Alemania, Bélgica y Holanda, como consecuencia de la aparición en los mismos del virus Schmallenberg.
Las restricciones impuestas se aplican tanto a los animales vivos, como a sus carnes, despojos, semen y embriones. La duración de la prohibición se aplicará hasta que se aclare la situación, según ha indicado el Rosselkhoznadzor.
Según las últimas informaciones comunicadas a la OIE sobre el virus Schmallenberg, que es una enfermedad emergente y de declaración obligatoria, en Holanda se han producido 57 focos con 240 animales afectados, en Bélgica 14 focos con 27 animales afectados y en Alemania 13 focos con 27 casos. Todos los animales afectados eran de la especie ovina y todos han muerto o han sido destruidos.
El virus Schmallenberg, que recibe este nombre en honor a la ciudad alemana donde por primera vez se detectó en el verano pasado y que pertenece a la Familia Bunyaviridae, produce los síntomas de fiebre, diarreas y reducción en los rendimientos lecheros. Puede provocar malformaciones en los fetos de terneros y corderos, nacimientos prematuros y abortos.
Los virus de esta familia Bunyaviridae se transmiten por vectores, principalmente de la familia Culidicidae y del género Culicoides, y están presentes en una amplia variedad de reservorios domésticos y silvestres. En el caso del género Orthobunyavirus también se ha demostrado la transmisión vertical a través de la placenta
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.