• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Nueva estrategia de bienestar animal presentada por la Comisión Europea

           

Nueva estrategia de bienestar animal presentada por la Comisión Europea

20/01/2012

La Comisión Europea adoptó ayer una nueva estrategia cuatrienal (2012-2015) con el objetivo de mejorar el bienestar animal en la Unión Europea.

«La reciente entrada en vigor de la legislación sobre «gallinas ponedoras» ha puesto de relieve que en diversos Estados miembros siguen existiendo problemas en el ámbito del bienestar animal. Aunque se han realizado algunos esfuerzos, aún es preciso aplicar un enfoque distinto a numerosas cuestiones para lograr resultados más sostenibles. La nueva estrategia sentará las bases de la flexibilidad adecuada y permitirá a los operadores alcanzar los necesarios estándares de bienestar por diferentes vías. Al optimizar la coherencia política y la transparencia de los mercados en un amplio marco legislativo de bienestar animal se minimizarán las tensiones reales o intuidas entre el bienestar y los aspectos económicos. Las medidas sobre bienestar animal han de ser rentables. Cabe esperar que los recursos que se propone dedicar a educación y formación sean muy rentables, tanto en términos económicos como de bienestar», declara John Dalli, Comisario de Salud y Política de Consumidores de la UE.

Necesidad de cambio

La legislación en materia de bienestar animal de la UE, elaborada en respuesta a las diversas contingencias y demandas políticas de las últimas tres décadas, suele ser detallada y específica de cada sector, si bien su ámbito de aplicación es muy irregular. La desigual aplicación de dichas normas en los Estados miembros hace que las condiciones que imperan en este importante sector sean también desiguales. Cuando se analiza en el contexto de diversidad de climas, suelos y sistemas de explotación en el que ha de aplicarse, este ámbito de la legislación europea exige un cambio.

La nueva estrategia se ha adoptado en forma de Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo, el Consejo y el Comité Económico y Social Europeo.

Por qué siguen existiendo problemas

La Comunicación de la Comisión señala que uno de los asuntos más relevantes que perjudica al bienestar animal en la UE es la falta de aplicación de la legislación de la UE por parte de los Estados miembros en una serie de ámbitos. Otro obstáculo a una aplicación completa y uniforme es el hecho de que el mercado no proporciona suficientes incentivos económicos para la observancia de las normas.

En la Comunicación también se observa que muchas de las partes involucradas carecen de conocimientos suficientes en materia de bienestar animal, al tiempo que pone de manifiesto carencias en la legislación de la UE, que hacen más difícil garantizar condiciones adecuadas de bienestar para ciertas categorías de animales.

Medidas propuestas

Para abordar estas cuestiones y preocupaciones, la estrategia establece un planteamiento doble: una propuesta exhaustiva de legislación sobre bienestar animal y un fortalecimiento de las actuales acciones. La legislación que se proponga deberá promover un enfoque innovador centrado en los resultados reales en materia de bienestar en lugar de simples factores mecanicistas; asimismo, deberá hacer más hincapié en las normas educativas y profesionales de todas las partes afectadas.

En segundo lugar se propone un fortalecimiento y optimización de las actuales acciones de la Comisión: mejorar las herramientas para reforzar la observancia de las exigencias jurídicas por parte de los Estados miembros; impulsar la cooperación internacional ya existente en materia de bienestar animal; proporcionar mejor información a los consumidores y realizar estudios en los ámbitos en que el bienestar animal parece encontrar la mayor parte de los problemas.

Antecedentes

La Comisión adoptó por primera vez una estrategia sobre bienestar animal en 2006. El plan de acción comunitario sobre la protección y el bienestar de los animales 2006-2010 agrupó los diversos aspectos de la política de la UE sobre bienestar animal que rigen la explotación de miles de millones de animales con fines económicos.

La nueva estrategia se basa en la anterior y, en particular, en la experiencia adquirida durante el período de aplicación del primer plan de acción, que fue de cinco años. Con prestar un poco de atención a la importancia de los animales en nuestras vidas cotidianas, la necesidad de una nueva estrategia resulta de una claridad meridiana.

El sector ganadero es el más grande en lo que se refiere a la explotación de animales. En las explotaciones de toda la UE, hay alrededor de dos mil millones de aves (pollos para producción de carne, gallinas ponedoras, pavos, patos y gansos) y trescientos millones de mamíferos (vacas, cerdos, ovejas, etc.). La población de animales de compañía de la UE es también bastante elevada. Se calcula que en la Unión existen alrededor de cien millones de perros y gatos. El valor anual de la ganadería de la UE se calcula en aproximadamente 150 000 millones de euros. La contribución de la Unión al apoyo del bienestar animal se calcula en 70 millones de euros anuales, que se destinan bien a los productores como ayudas para mejorar el bienestar animal con arreglo a los programas de desarrollo rural o bien a otras actividades relacionadas con el bienestar animal, tales como la investigación, los estudios económicos, la comunicación, la formación y la educación, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo