Los agricultores y ganaderos han recibido con una gran preocupación el anuncio de Carrefour de reducir el IVA en frutas, hortalizas, carnes y huevos a los mayores de 65 años. ASAJA Alicante consideraría positiva la medida siempre que fuera el centro distribuidor el que asumiera los descuentos a jubilados, pero denuncia que los hipermercados siempre demuestran que impiden que sus beneficios se vean reducidos. La gran distribución cuando aplica rebajas, actúa imponiendo las reducciones en los escalones que le preceden en la cadena alimenticia, es decir, contrayendo los valores que entregan a sus suministradores, por lo que existe el peligro de arruinar aún más al campo.
“El precio en origen no da para nada, se abandonan muchos campos por la falta de rentabilidad, bajarlos más sólo condenará al sector”, denuncia el presidente de Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, que pide “a todos los operadores agroalimentarios que se pongan a favor del productor y en contra de la piratería comercial, porque si no terminan los abusos que se cometen contra ellos, también se verán seriamente perjudicados al dejar de contar con los productos de calidad que proporciona la agricultura mediterránea”.
Por estos motivos, la organización reclama a Carrefour transparencia en sus campañas publicitarias, que concrete cómo piensa llevar a cabo esta iniciativa y se comprometa a que sus acciones de marketing no tengan que pagarlas los agricultores y ganaderos o, de lo contrario, que cambie de estrategia de inmediato. “¿Por qué no realizan una campaña para pagar un precio en campo que al menos permita cubrir los costes de producción? Debemos reconocer que promocionan los productos en fresco autóctonos, pero para impedir que desaparezcan, deben defender su producción, en dos palabras: la agricultura y la ganadería”, enfatiza el presidente.
Con anterioridad, la campaña en positivo ya causó estragos en el campo, ya que en sus anuncios lanzaban mensajes como que Carrefour efectúa la práctica totalidad de sus compras a empresas españolas, principalmente pymes, dando gran importancia a los productos locales. “¿Pueden explicarnos entonces, si son alimentos en fresco, que apenas necesitan manipulación y tampoco traslado porque los compran a los agricultores y ganaderos cercanos, por qué los limones se compran a 0,04-0,06 €/kg en campo y en sus tiendas cuestan 1,19€/kg?”.
“La agricultura ya se encuentra en una situación extrema y necesita medidas con urgencia para impedir que continúen desapareciendo las hectáreas cultivadas”, afirma Aniorte, y destaca las cifras positivas que, pese a los problemas, aporta el sector agroalimentario, capaz de generar más de 100.000 millones de euros de PIB en la Comunidad Valenciana.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.