La Organización Interprofesional de Frutas y Hortalizas de Andalucía, HORTYRUTA, ha celebrado su primera Junta Directiva del año, en la que se ha analizado la continua caída de los precios de los productos hortofrutícolas de cobertura y se ha puesto sobre la mesa la urgente necesidad de un cambio legislativo en la normativa de las Interprofesionales, para poder actuar ante estos momentos que se repiten campaña tras campaña y que asfixian la rentabilidad de los agricultores.
Ante esta situación, HORTYRUTA, conjuntamente con otras organizaciones Interprofesionales de frutas y hortalizas representativas a nivel europeo han elaborado un documento que presentarán a la Comisión Europea y al Parlamento Europeo para impulsar y mejorar la función de las organizaciones Interprofesionales y ampliar su marco normativo de acción ante situaciones de crisis para estabilizar el mercado.
En dicho documento titulado, “Propuesta para impulsar la función de las organizaciones Interprofesionales a fin de mejorar la cadena de suministro de frutas y hortalizas”, se han incluido una serie de modificaciones que las Interprofesionales firmantes proponen a la Propuesta del Reglamento del PE y del Consejo sobre el establecimiento de una Organización Común de los Mercados Agrícolas.
Además, la Interprofesional andaluza quiere implicar a todas las administraciones y al conjunto del sector hortofrutícola, por este motivo, ya le ha hecho llegar el documento a la Consejería de Agricultura y Pesca. Posteriormente se lo trasladará al nuevo ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, así como a las zonas productoras de Murcia y Valencia.
HORTYFRUTA solicita una legislación europea clara y ambiciosa que fomente el funcionamiento de las organizaciones Interprofesionales en todos los estados miembros. “Una legislación reforzada debería garantizar que las organizaciones puedan maniobrar bajo normas operativas eficaces, de modo que no solo se les conceda el estatus de ‘observador’ de la situación del sector, sino que tengan autorización para ser actores reales. La legislación comunitaria debería darle a las organizaciones Interprofesionales el poder de realizar sus tareas de estabilización del mercado y garantizar que estas asociaciones tengan mayores posibilidades cuando se adopten acuerdos intersectoriales”.
Hoy más que nunca, es necesario que las autoridades públicas y el sector aúnen esfuerzos para lograr un mejor funcionamiento de la cadena de suministro de productos hortofrutícolas, con vistas a ofrecer a los clientes una amplia variedad de productos de calidad, fomentando al mismo tiempo hábitos saludables y satisfacción a precios legítimos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.