• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / APAG Extremadura ASAJA alerta sobre la catastrófica situación del porcino ibérico

           

APAG Extremadura ASAJA alerta sobre la catastrófica situación del porcino ibérico

13/01/2012

APAG EXTREMADURA ASAJA desea alertar sobre la “catastrófica” situación en la que se encuentra en la actualidad el sector del porcino ibérico en Extremadura, un hecho que se ha venido produciendo en los últimos años y que ha derivado en una auténtica agonía para la inmensa mayoría de los criadores de cerdos.

El sector llama la atención sobre los precios de venta, que están por los suelos, ante el sometimiento que han establecido los industriales, que se aprovechan de la crisis de venta para comprar los ejemplares a unos precios ridículos, lo que está hundiendo irremisible a los productores. A ello se une el incremento importante de los precios de los piensos, base de la alimentación de las especies, ante la escasez de la bellota de esta temporada.

La situación ha derivado a una “desesperación total” de los productores que han podido aguantar su cabaña en los últimos tiempos, aunque desgraciadamente muchos de ellos en Extremadura ya han tenido que cerrar sus instalaciones por no poder dar salida a sus cochinos, convirtiéndose, muy a su pesar, en los grandes olvidados de la administración.

Sin embargo, el hecho real es que las explotaciones se encuentran en estos momentos bajo mínimos, arrastrando unas pérdidas enormes, dejando a sus titulares completamente desamparados dentro de un sector que no recibe ningún tipo de ayuda de la administración, cuestión que no ocurre con otro tipo de producciones. Especialmente grave es el caso en Extremadura, que cuenta con la mayor superficie de dehesa de todo el país y el mayor censo de producciones de cochinos.

Por eso, APAG EXTREMADURA ASAJA exige al gobierno extremeño una intervención urgente para paliar, en la medida de lo posible, la degeneración al que se han visto abocados los productores del porcino ibérico extremeño, cuya riesgo de desaparición total está ya muy presente, lo que arrastraría, además, al desarrollo sostenible de la dehesa extremeña, cuyo principal pilar es el cerdo, que posibilita la conservación medioambiental además de una generación de empleo cada vez, desgraciadamente, más en declive en el campo extremeño.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo