En el periodo 2011-2020 es probable que los mercados agrarios comunitarios se beneficien de cierto crecimiento gracias a la creciente demanda mundial de alimentos y de biocombustibles. No obstante, este crecimiento va a depender de la evolución del euro, de acuerdo con el informe de “Perspectivas de los Mercados Agrarios en la UE en 2011-2020” de la Comisión Europea.
La producción de carne en la UE se espera que crezca en un 2,4% en 2020 y se recupere de los descensos sufridos en 2008 y 2009. Sin embargo, el panorama por tipos de carnes es bien diferente. Mientras que la producción de carne de pollo y de cerdo crecería en un 3,6% cada una de ellas, la de rumiantes descendería, desde una bajada moderada en vacuno (-1,3%) a una drástica caída en ovino-caprino (-8%).
La carne de porcino seguiría siendo la más popular de la UE con un consumo de 41,6 kg/cabeza en 2020, seguida a distancia por la de pollo (23,6 kg), la de vacuno (15,8 kg) y por la de ovino-caprino (2 kg).
En el comercio de carnes, las previsiones apuntan a que en 2020 va a deteriorarse la posición de la UE, con un aumento de las importaciones de vacuno, ovino y pollos y un descenso de las exportaciones de este último tipo de carne. No obstante, en 2020, la UE todavía conservaría su posición de exportador neto de carne de pollo, así como también la de exportador neto de carne de porcino
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.