Casi un 27% de la superficie agraria útil en España, unos 7,07 millones de ha, figuran bajo el régimen de tenencia de “arrendamiento” de un total de 26,32 mill. ha. Los cánones de arrendamiento rústico en 2010 se han reducido por segundo año consecutivo desde 1998, fecha en la que se puso en marcha la Encuesta de Cánones de Arrendamientos Rústicos. No obstante, la reducción en 2010 ha sido inferior (-0,7%) que en 2009 (-3,2%). El valor medio del canon en 2010 se ha situado en 163 euros/ha en términos corrientes. Dicho valor es el mismo en términos constantes.
En 2008, el valor medio del canon fue de 168 euros/ha en términos corrientes. En 2009 fue 162 €/ha. Hace 12 años, el valor del canon a precio corrientes era de 120 €/ha.
En 2010, las tierras de cultivo han reducido el canon en -0,72%, así como las tierras ocupadas por los aprovechamientos de prados y pastos (-0,83%). Tanto el conjunto de las tierras de secano como las de regadío registraron variaciones interanuales poco significativas, aunque con tendencias ligeramente negativas (-0,60% y -0,94%, respectivamente). Las mayores reducciones se han registrado en olivar de transformación (-7,38%), seguido por el viñedo de transformación (-2,87%)
En 2010, se han producido incrementos de cánones en: Cantabria, Aragón Baleares, País Vasco, Navarra, Rioja, Castilla y León, Extremadura y Castilla-La Mancha; mientras que disminuyen en: Madrid, Andalucía, Murcia y Asturias, entre otras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.