• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / ASAJA Almería critica que la Junta de Andalucía suspenda las ayudas al cese anticipado en la actividad agraria

           

ASAJA Almería critica que la Junta de Andalucía suspenda las ayudas al cese anticipado en la actividad agraria

10/01/2012

Según se publicaba en el BOJA número 232 de 25 de noviembre de 2011, la Junta de Andalucía ha decidido suspender la convocatoria de las ayudas al Cese Anticipado en la actividad agraria para este año. Desde ASAJA-Almería lamentamos profundamente esta decisión, ya que gracias a estas ayudas se animaba a los agricultores a fomentar el relevo generacional y ayudaba a los agricultores que quisieran dejar el trabajo en el campo a que, en lugar de dejar su explotación abandonada a su suerte, dejarla en manos de un joven agricultor; ése era el beneficio principal que el sector conseguía con estas ayudas, contribuir a frenar uno de los mayores males que tiene el sector: su progresivo envejecimiento.

Estas ayudas de cese anticipado se incluían dentro del Plan de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, tradicionalmente se venían convocando a principios de año, y cada vez despertaban mayor interés entre los agricultores, tal y como incluso se ha confirmado desde la propia Consejería de Agricultura y que había sido valorado positivamente por el propio Delegado Provincial de Almería. Para ASAJA esta decisión de anular estas ayudas es un grave error de la Administración andaluza, que debería dejar de un lado los recortes al sector y apostar por mantener los programas necesarios que mejoren la situación de la agricultura y la ganadería.

La importancia de fomentar la incorporación de jóvenes está más que justificada y estas ayudas contribuyen a continuar con la actividad de las explotaciones agrícolas cuando su propietario decide dejar su profesión. Si ponemos datos sobre la mesa, según un informe del Cese elaborado por la oficina de ASAJA en Bruselas, desde el año 2000 se ha observado una disminución del 9% del número de agricultores y un 45% menos de jóvenes agricultores. Entre las causas están las malas y pocas políticas destinadas al relevo generacional, que han propiciado que haya sólo un agricultor menor de 35 años por cada 20 agricultores que ya han superado los 55 años de edad. Este informe señala como principales problemas de los jóvenes agricultores la dificultad de acceso a la tierra y al crédito, si además con recortes adicionales nos cargamos un apoyo que se estaba mostrando eficaz, pues en 2 años en Andalucía hemos pasado de 3 a 88 solicitantes, los jóvenes agricultores que no pueden permitirse tener su propia explotación lo tienen aún más complicado.

Por todo lo anterior desde ASAJA solicitamos a Jose Antonio Salinas, Delegado de Agricultura en Almería que dé traslado al ejecutivo andaluz de la necesidad de seguir contando con este programa, incluido en el PDR andaluz hasta 2013.

Para ASAJA es necesario que la Junta de Andalucía reconsidere su postura y tenga en cuenta los datos de años anteriores para valorar si merece la pena acabar con estas ayudas en lugar de permitir una “jubilación anticipada” tras años de duro trabajo y la llegada de savia nueva al campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo