El presidente de la Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel y el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, han mostrado, su oposición a que el Protocolo Agrícola del Acuerdo de Asociación de la UE con Marruecos sea ratificado en las condiciones actuales, según han manifestado en la reunión mantenida con FEPEX, en Almería.
Tanto Ramón Luis Valcárcel como Javier Arenas han destacado que el nuevo Protocolo Agrícola con Marruecos, pendiente de ratificación por parte del Parlamento Europeo, será lesivo para el sector hortofrutícola puesto que establece un marco de competencia desigual, por las diferentes normativas medioambientales, fitosanitarias, sociales, etcétera a las que se encuentran sometidos los productores españoles pero no los marroquíes. Han puesto de manifiesto, además, su preocupación por el incumplimiento del Acuerdo actual, tanto en el ámbito de los contingentes como del respecto a los precios mínimos establecidos.
Los dos responsables políticos han destacado también la importancia del sector de frutas y hortalizas y su aportación a la economía y al empleo de Murcia y Andalucía, y en general a la agricultura española. Y han coincidido en la necesidad de que durante eta legislatura se haga de la agricultura una cuestión de Estado, destacando al sector de frutas y hortalizas por su capacidad de mantener empleo durante la crisis.
Por todo ello, han concluido que no se puede ratificar el Protocolo Agrícola del Acuerdo en las condiciones actuales y que la tarea a realizar es ingente dada la proximidad de las fechas de ratificación. Se espera que la votación en el Parlamento Europeo se realice en el mes de febrero.
Estas declaraciones han sido hechas durante la reunión mantenida con FEPEX, hoy, en Almería y en la rueda de prensa posterior. Por su parte, FEPEX ha pedido que la no ratificación del Protocolo Agrícola con Marruecos se convierta en una cuestión de Estado porque el Acuerdo, en los términos en los que fue firmado, primero por la Comisión Europea y luego por el Consejo, abocaría a la pérdida de empleo, de explotaciones y en definitiva a la desaparición del sector, dadas las diferencias abismales existentes entre los salarios en un país limítrofe como Marruecos: 0,60 céntimos hora en el país magrebí, y las condiciones de producción en España.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.