• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / APAG EXTREMADURA ASAJA analiza la integración de los trabajadores por cuenta ajena en el REASS

           

APAG EXTREMADURA ASAJA analiza la integración de los trabajadores por cuenta ajena en el REASS

22/12/2011

El Ministerio de Trabajo e Inmigración en colaboración con APAG EXTREMADURA ASAJA han organizado este miércoles unas jornadas informativas en Santa Marta de los Barros (Badajoz) sobre las claves del proceso de integración de los trabajadores por cuenta ajena del REASS en el Régimen General.

Estas jornadas técnicas, que se han llevado a cabo en las instalaciones de APAG EXTREMADURA ASAJA en esta localidad pacense, han sido presentadas por Félix Corbacho Ceballos, vicepresidente de esta organización agraria, y han participado en ellas Manuel Manzano, director de la Administración nº1 de la Tesorería General de la Seguridad Social en Badajoz, y Ana Demesa, directora-técnica de APAG EXTREMADURA ASAJA.

La iniciativa pretende que los agricultores y ganaderos de la provincia de Badajoz conozcan de primera mano cómo incidirá en sus explotaciones la incorporación de los trabajadores con el nuevo sistema ante su inminente puesta en marcha, el 1 de enero de año 2012, si bien las cotizaciones de los empresarios irán adaptándose durante un periodo transitorio de veinte años, un logro alcanzado gracias a la negociación de ASAJA. Además, esta organización profesional agraria ha conseguido reducir el pago a los empresarios de las cotizaciones, que se establecen en el régimen general en el 24,80 y sólo tendrán que pagar ahora por cada trabajador el 15,50%.

En Extremadura, serán unos 64.000 agricultores los que se acogerán a esta medida y supondrá además un esfuerzo importante para los empresarios, que asumirán un incremento de las cotizaciones con el fin de buscar una equiparación de derechos, como las pensiones o las incapacidades laborales, ya que hasta ahora los trabajadores del campo percibían unas prestaciones “mucho más bajas”.

La integración del REASS en el Régimen General constituye un logro de la aplicación del Pacto de Toledo que fue aprobado en el Congreso de los Diputados en 1995 y que tenía como objetivo un viejo sueño el colectivo agrario ante la situación de desigualdad y precariedad en la que se encontraban los trabajadores en comparación con los acogidos al Régimen General.

El acuerdo, que introduce la nueva Ley 28/2011 de 22 de septiembre, establece como premisas la implantación del salario real de los trabajadores agrarios como base reguladora de las distintas cotizaciones y contingencias; la no afectación a la competitividad de las empresas agrarias y un periodo transitorio de 20 años para la implantación definitiva.

La ley contempla que los trabajadores podrán quedar incluidos tanto durante los periodos de actividad como durante los de inactividad. Se exigirá, con carácter general, un mínimo de treinta jornadas reales en un periodo continuado de 365 días. Además, el empresario podrá dar de alta al trabajador hasta las 12 horas del día de inicio de dicha prestación, cuando no se pueda hacer antes del comienzo de la prestación de servicios.

De ésta y otras cuestiones se ha debatido en estas jornadas , organizadas por el Ministerio de Trabajo e Inmigración y Asaja Nacional que se celebran, en distintas fechas, en un total de 38 provincias españolas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo