• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Comienza la campaña de recolección de la chufa en Valencia

           

Comienza la campaña de recolección de la chufa en Valencia

21/12/2011

Con casi mes y medio de retraso motivado por las lluvias de los pasados meses de octubre y noviembre, se ha iniciado en la comarca de l’Horta Nord la recolección de la chufa, que se extenderá, previsiblemente, hasta más allá del mes de febrero. Este retraso sumado a la buena sazón del terreno ha dado lugar a que la actividad estos días esté siendo frenética.

En esta campaña, la superficie dedicada al cultivo de la chufa ha sido de 3.800 hanegadas (317 hectáreas), lo que supone un descenso de un 7% respecto a la anterior. La causa la encontramos en el bajo precio percibido por los productores en los dos últimos años (36 céntimos el kilo de chufa tierna en la campaña 09/10 y 42 céntimos, la pasada).

El Consejo Regulador estima una producción que rondará los 6 millones de kilos de chufa tierna, de los cuales más del 90 % estarán amparados por la denominación de origen Chufa de Valencia. Respecto al precio, se espera un incremento del mismo debido por una parte a la disminución de superficie plantada y por otra, al menor stock de chufa en los almacenes.

Los análisis y el seguimiento de la chufa de Valencia que ha realizado el Consejo Regulador sobre las primeras partidas recolectadas, han puesto de manifiesto su excelente calidad y buen tamaño, tal y como viene siendo habitual.

Para Antonio Gimeno, presidente del Consejo Regulador “la denominación de origen es una herramienta fundamental con la que cuenta el sector para proteger, promocionar y distinguir la chufa de Valencia de chufas de países terceros cuya calidad y sabor son muy inferiores” Asimismo anima al consumidor a que busque y demande el logotipo de la Denominación de Origen en la horchata que consuma, única garantía de que se ha elaborado con chufa valenciana. “La apuesta por este sello de garantía es, además, una apuesta por mantener la agricultura y el entorno medioambiental de la zona en la que se produce” asegura Gimeno.

La chufa se cultiva en 16 términos municipales de la comarca valenciana de l’Horta Nord, ya que en ellos se dan unas condiciones climáticas y de suelo determinantes, que la convierten en la única zona de Europa en la que se produce este singular tubérculo.

Asimismo, junto con la recolección de la chufa, se inicia su secado. Se trata de un proceso artesanal, lento (nunca inferior a 3 meses) y cuidadoso, mediante el cual el tubérculo pierde el 40 % de humedad y que confiere a la Chufa de Valencia la calidad y sabor que la distingue y diferencia de la chufa de procedencia foránea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo