Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / España demanda una pronta presentación de los criterios de distribución de fondos y la simplificación del modelo propuesto

           

España demanda una pronta presentación de los criterios de distribución de fondos y la simplificación del modelo propuesto

16/12/2011

La Ministra en funciones de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, demandó ayer en Bruselas la pronta presentación, por parte de la Comisión, de los criterios de distribución de fondos para ayudas al desarrollo rural, en el marco del debate mantenido hoy en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE sobre la propuesta de reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sobre ayudas al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola FEADER.

Si bien España considera un buen punto de partida la propuesta de Reglamento, en materia de financiación se pide que a tenor de los objetivos pretendidos por el reglamento, y la singularidad del territorio español (40% del total de la Red Natura 2000 europea, mayor diversidad natural de la Unión Europea, gran porcentaje de territorio rural, considerable población rural, índices de renta, superficie de zona desfavorecida), cualesquiera que sean los criterios la participación porcentual española respecto del total no puede ser en ninguna circunstancia inferior a la actual y, por el contrario, debe aumentar.

En relación con los porcentajes de financiación de las diferentes regiones España considera que se debe abrir una tercera categoría entre las regiones de competitividad (con financiación al 50%) y las regiones de convergencia (con financiación al 85%) para aquellas regiones que han dejado recientemente la situación de convergencia, con porcentajes de financiación lo más cercanos posibles a los de las regiones de convergencia.

En relación con la mujer rural la Ministra en funciones ha reclamado que se reconozca en el documento su papel en la vertebración del territorio a través de prioridades y medidas concretas, y ha defendido en lo relativo a la tipología de los programas que pueda simultanearse la aplicación de los programas regionales con los nacionales.

Rosa Aguilar ha demandado una simplificación del modelo propuesto por la Comisión y ha manifestado su preocupación por la incorporación del FEADER dentro del marco estratégico común con el conjunto de los fondos estructurales, la formulación del contrato de adhesión, y la materialización ulterior de los programas, considerando que la Comisión no ha valorado suficientemente la complejidad que esta construcción supone en una país de arquitectura descentralizada como España.

También ha reclamado la inclusión de los nuevos regadíos dentro de las políticas de infraestructuras, subrayando que no es aceptable su exclusión , ya que supone una falta de perspectiva mediterránea en el documento de la Comisión y ha rechazado la propuesta de que la financiación de cualquier política de modernización de regadíos deba venir condicionada a una reducción del 25% del uso del agua, señalando que eso supone un desconocimiento de la realidad territorial del sur de Europa y, además, un condicionante imposible que, en la práctica hace inviable la acción.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo