• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / La Comunidad de Madrid subasta y pone a disposición de los ganaderos los mejores toros limusín

           

La Comunidad de Madrid subasta y pone a disposición de los ganaderos los mejores toros limusín

15/12/2011

La Comunidad de Madrid contribuye a mejorar la cabaña ganadera al tiempo que aumenta la calidad de la carne que se produce en la región. La Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio celebró ayer la sexta edición de la subasta de toros sementales limusín, una cotizada raza bovina caracterizada por sus cualidades competitivas y por sus altos niveles de calidad sanitaria y genética.

En esta ocasión han sido subastados 20 ejemplares de esta apreciada raza en el Centro de Testaje y Transferencia que el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) posee en la finca La Chimenea, situada en Aranjuez. La subasta se ha celebrado a petición de la Federación Española de Criadores de Ganado Limusín.
Los sementales partieron con un precio de entre 2.400 y 4.000 euros tras haber obtenido una calificación excelente durante su estancia en el Centro de Testaje regional. A lo largo de los cinco meses de permanencia en el centro, los animales son identificados electrónicamente y tratados individualmente mediante las más avanzadas tecnologías aplicadas a
programas de mejora genética.

Todo ello se hace en los dos Centros de Testaje que gestiona la Comunidad de Madrid para analizar ejemplares reproductores de la especie bovina de razas puras de aptitud cárnica. Entre ambos centros, y gracias a estos programas de mejora genética, se han analizado 1.336 toros en los últimos 10 años.

La comercialización de toros seleccionados, en este caso, de raza pura de aptitud cárnica, es uno de los objetivos de los ganaderos para incrementar la rentabilidad de sus explotaciones y mejorar la calidad de la carne que producen, algo en lo que colabora con ellos la Comunidad.

675.000 euros anuales

El Gobierno regional fomenta, con actividades como ésta, la mejora de las prácticas medioambientales, agrarias y ganaderas, algo esencial para la conservación del patrimonio ambiental y rentabilizar los sectores productivos. El Ejecutivo destina anualmente 675.000 euros anuales para la recuperación de las razas autóctonas de ganado bovino, ovino y caprino en peligro de extinción.

En la Comunidad de Madrid, las explotaciones ganaderas de animales de especie bovina dedicadas a la producción de carne se sitúan fundamentalmente en el Noroeste de la región, concretamente en la Sierra Norte, Cuenca del Manzanares y Sierra del Guadarrama, una zona en la que sus explotaciones ganaderas han obtenido la Indicación Geográfica Protegida (IGP) “Carne de la Sierra del Guadarrama”.

Actualmente, la limusín es la más representativa de cuantas razas integradas españolas existen, con 30 ganaderías en la región y 1.300 hembras inscritas en el Libro Genealógico. Se trata de ejemplares que pueden alcanzar los 550 kilos de peso en las hembras y 880 kg en el caso de los machos, de color rojizo y cuerpo alargado, y cuya rusticidad y
capacidad de adaptación explican su importancia dentro de las razas de alta especialidad cárnica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo