• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Bruselas podría presentar una propuesta para restringir la importación de carne de descendientes de animales clonados

           

Bruselas podría presentar una propuesta para restringir la importación de carne de descendientes de animales clonados

14/12/2011

La Comisión está estudiando una propuesta para o bien prohibir la importación de carne, leche o productos derivados procedentes de animales que sean descendientes de animales clonados o bien exigir un etiquetado obligatorio y muy estrictos de éstos, según ha publicado The Wall Street Journal. Esta propuesta podría presentarse en 2013.

Si una norma de este tipo saliera adelante, las exportaciones de carne de los países de Mercosur y de EEUU se verían afectadas, ya que en los mismos cada vez está siendo más frecuente la clonación de los animales de mejor genética. Según los datos de la Biotechnology Industry Organization, actualmente a menos de mil animales de granja clonados, pero este número va en aumento.

En la UE, las importaciones, el comercio y uso de productos procedentes de clones están regulados actualmente por normativa europea general. Dinamarca es el único Estado miembro que ha impuesto una prohibición nacional de la clonación animal con fines comerciales.

En marzo pasado, el Parlamento Europeo y el Consejo no consiguieron llegar a un acuerdo sobre alimentos procedentes de clones. El PE se oponía al uso de la clonación en general, para la producción de alimentos, y a que entraran en el mercado comunitario alimentos procedentes de clones. Por el contrario, la Comisión y el Consejo apoyaban que se prohibiera el uso de animales clonados en la producción de alimentos pero que si se pudieran usar para producir éstos, animales derivados de animales clonados.

El PE defiende que la mayoría de la opinión pública no quiere alimentos de clones. Según datos del Eurobarómetro, el 63% de los ciudadanos europeos dijeron que era «poco probable» que compraran un alimento derivado de animales clonados, y seis de cada diez encuestados consideraron la clonación «moralmente rechazable».

El Reglamento (CE) 258/97 sobre nuevos alimentos sería de aplicación a los alimentos e ingredientes alimentarios que no fueran consumidos de manera significativa en la UE con anterioridad a mayo de 1997, excluyendo los que se han obtenido por prácticas tradicionales de propagación y crianza y tienen una historia de uso seguro. La posición hasta ahora mantenida por la Comisión es que la carne y leche de descendientes de animales vacunos o porcino clonados (que son sobre los que se tienen información) no requiere autorización bajo el reglamento de nuevos alimentos. Los alimentos procedentes directamente de animales clonados si precisarían de una autorización para su comercialización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • EHE: Cantabria abona las ayudas para cubrir la vacunación y los animales muertos 13/11/2025
  • DNC: Se estabiliza en Cataluña y Francia flexibiliza sus medidas 11/11/2025
  • Rabobank prevé un aumento del comercio mundial de carne de vacuno impulsado por Asia y Sudamérica 05/11/2025
  • Cataluña y Aragón refuerzan su respuesta frente a la dermatosis nodular bovina con ayudas e intensificación de la vacunación 05/11/2025
  • Actualizada la norma del logotipo “raza autóctona” para impulsar su uso y adaptarlo al sector ganadero actual 04/11/2025
  • Andalucía prohíbe temporalmente el movimiento de bovinos ante el riesgo de dermatosis nodular contagiosa 04/11/2025
  • La UE autoriza ampliar en España la zona de vacunación contra la dermatosis nodular contagiosa 03/11/2025
  • DNC: Francia reanuda antes de lo previsto las exportaciones de vacuno 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo