• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La agricultura alicantina gana peso y genera 2,4 millones de euros en otros sectores como la logística o el comercio

           

La agricultura alicantina gana peso y genera 2,4 millones de euros en otros sectores como la logística o el comercio

12/12/2011

El Departamento de Estudios Agrarios de ASAJA Alicante ha elaborado un informe sobre la importancia del sector agrario en la provincia de Alicante con motivo de la III Edición del Anuario de ASAJA Alicante, que será publicado próximamente.

Según se desprende del estudio, el PIB del sector se ha incrementado de media al año un 1,5%, alcanzado los 581 millones de euros. En la provincia de Alicante incrementa su relevancia a nivel nacional al pasar de representar un 2,11% del PIB del sector nacional a un 2,17% a lo largo de la última década.

En la Comunidad Valenciana nos encontramos con la misma situación y aumenta la importancia del sector agropecuario respecto al total estatal pasando de representar un 7,3% del PIB nacional a suponer un 8,1%.

Existen otras maneras de conocer la relevancia del sector agrícola y ganadero de la provincia de Alicante sobre el resto de sectores productivos existentes. A través de las tablas denominadas INPUT –OUTPUT puede estimarse el valor económico y los empleos existentes derivados de la actividad productiva del sector primario, tanto por el lado de la demanda del propio sector de bienes y servicios, como por el lado de la oferta en el destino intermedio (productos frescos o semielaborados) o como destino final tanto para el consumo interno como para la exportación.

Así, los técnicos, profesores universitarios y demás personal cualificado que han participado en la elaboración del Anuario han estimado que el valor económico generado por el sector agropecuario sobre el conjunto de los sectores económicos supera los 2.430 millones de euros como media durante la última década. El efecto multiplicador es de 3,2. Es decir, por cada euro generado por el sector agrícola y ganadero se generarían 3,2 euros en otros sectores económicos (transporte, materias primas, venta en comercios, distribución,…). De hecho, de esta cantidad, el 70% hace referencia al consumo intermedio, final y exportaciones, donde el beneficio repercute principalmente en los comercios y la logística; mientras que el 30% restante hace referencia a las necesidades de bienes y servicios de los agricultores.

Pero la agricultura no sólo provoca riqueza en el sector de la logística, envases,… si no que también crea mano de obra en otros sectores especializados y profesionales que generan a su vez un gran valor añadido para las actividades y productos agrícolas y ganaderos de la provincia de Alicante. El multiplicador en la última década se sitúa en 0,7 empleos. Esta cifra supone que de los más de 21.500 trabajadores de media que posee el sector, necesitarían a su vez 14.300 trabajadores que prestarían su apoyo o desarrollarían su labor gracias a la agricultura y la ganadería.

“Estos datos muestran de manera significativa el avance que permiten los agricultores, pese a los graves problemas que les afectan como los bajos precios en origen. Estamos convencidos de que si el Gobierno de España y el Parlamento Europeo adoptaran medidas legislativas para corregir los abusos, frenar la especulación que hunde los valores,… se lograría un desarrollo mucho mayor con la importancia que este hecho puede tener para nuestra economía. El volumen económico que el sector genera en otros sectores justifica que se diera prioridad a resolver algunos de nuestros males endémicos. Si tuviéramos agua, un precio justo,… muchas personas, jóvenes que tanto necesitamos, podrían dedicarse al cultivo de frutas y hortalizas y crear mayor riqueza”, defiende el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Un estudio de expertos en el área rural publicado recientemente y denominado ‘Oportunidades para la creación de empleo en el mundo rural’ destaca que esta área es fundamental para potenciar el empleo en el futuro. Entre los nichos clave para la creación de trabajo identifica al sector agropecuario y otros, que se alimentan de la agricultura y la ganadería como la ingeniería ambiental, servicios para la eficiencia en el uso del agua,… También coincide en la necesidad de resolver los problemas que lastran el desarrollo de las explotaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo