Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / India y China no tienen la culpa del fracaso en la Cumbre, según Amigos de la Tierra

           

India y China no tienen la culpa del fracaso en la Cumbre, según Amigos de la Tierra

12/12/2011

A pocas horas del cierre de las negociaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático, las perspectivas son pesimistas. La Unión Europea lidera la facción aparentemente más progresista, pero su posición débil llevaría a un resultado de mínimos e inaceptable en la lucha para frenar el cambio climático. La Unión Europea señala la falta de progresos por parte de los países emergentes en vez de exigírselos a Estados Unidos o a la propia UE por su responsabilidad histórica.

La Unión Europea propone un acuerdo débil y sin garantías de alcanzar un pacto de forma urgente. Por su parte, Estados Unidos propone directamente liquidar el sistema de negociación multilateral y cualquier tipo de meta global, con lo que quedaría exento de cualquier obligación legal. Y Canadá, rechaza ratificar un segundo periodo de compromiso del Protocolo de Kioto. Todos estos países han ocupado prácticamente la totalidad del espacio atmosférico disponible por las emisiones históricas de su proceso de industrialización y el excesivo consumo y despilfarro de los recursos naturales globales.

«Esto es lo que llamamos el juego de las culpas. El mundo rico ha generado la crisis climática, y el mundo rico tiene que responsabilizarse de solucionarla. No vale culpar a los demás de la falta de avances. China tiene unas emisiones por persona mucho menores que las de los países occidentales. India, millones de personas que, en condiciones de pobreza, van a sufrir las consecuencias del cambio climático. Brasil dispone del bosque más importante de la zona cálida del planeta y debería permitir su cuidado a las comunidades locales. Sudáfrica sufre de pobreza energética y la avaricia de las grandes corporaciones de la energía fósil y del Banco Mundial. Si Europa, Estados Unidos y Canadá no son los primeros en aceptar un acuerdo de reducciones ambiciosas y vinculantes, lo que hagan el resto de países es irrelevante», señala Alejandro González, responsable del área de cambio climático y energía de Amigos de la Tierra.

El equipo de cambio climático de Amigos de la Tierra Internacional está siguiendo al minuto el fin de las negociaciones. El balance preliminar hace a la organización denunciar los intereses descarados de las grandes multinacionales, que han infiltrado sus mensajes en las posiciones de buena parte de los países europeo y de Estados Unidos, y en el Fondo Verde para el Clima.

Amigos de la Tierra ha rechazado la intervención del Banco Mundial en el Fondo para frenar el cambio climático, considerando que la única institución válida para activarlo es la Convención de naciones Unidas. «Esta marco de negociación solo va a tener credibilidad, si los países rechazan la presión de multinacionales, como la energética sudafricana Eskom, y escuchan y permiten la participación de la sociedad civil, especialmente la afectada por el cambio climático, puesto que es la soberana y legítima de las negociaciones».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo