• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La Comisión Europea adopta una comunicación sobre el nuevo régimen de IVA

           

La Comisión Europea adopta una comunicación sobre el nuevo régimen de IVA

07/12/2011

Algirdas Šemeta, Comisario de Fiscalidad, Unión Aduanera, Auditoría y Lucha contra el Fraude, ha declarado lo siguiente: «El impuesto sobre el valor añadido (IVA) lo pagan los ciudadanos, lo recaudan las empresas y representa más del 20 % de los ingresos nacionales. Por lo tanto, tiene una incidencia importante en todos y cada uno de los ciudadanos de la UE. Sin embargo, han pasado cuarenta años desde el establecimiento del régimen del IVA de la UE y este ya no se ajusta a nuestra economía basada en los servicios y la tecnología. Ha llegado la hora de acometer una reforma ambiciosa del IVA».

Sobre esta base, la Comisión ha adoptado una Comunicación sobre el futuro del IVA que expone las características fundamentales del nuevo régimen del IVA y las acciones prioritarias necesarias para crear un régimen del IVA más sencillo, eficiente y sólido en la UE.

Tres objetivos principales conforman la idea del nuevo régimen del IVA:

En primer lugar, el IVA debe ser más manejable para las empresas. Un régimen del IVA más sencillo y transparente puede librar a las empresas de cargas administrativas considerables y fomentar el comercio transfronterizo, lo cual será a su vez beneficioso para el crecimiento. Entre las medidas previstas para un IVA más favorable para las empresas se cuentan ampliar el planteamiento de ventanilla única para las transacciones transfronterizas, normalizar las declaraciones del IVA y proporcionar un acceso claro y fácil a los detalles de todos los regímenes nacionales del IVA a través de un portal web central.

En segundo lugar, el IVA debe hacerse más eficiente en términos de apoyo a los esfuerzos de saneamiento fiscal de los Estados miembros y al crecimiento económico sostenible. Ampliar las bases imponibles y limitar el recurso a tipos reducidos podrían generar nuevos ingresos para los Estados miembros sin necesidad de subir los tipos. El tipo normal del IVA podría incluso reducirse en algunos Estados miembros sin incidencia alguna en los ingresos, de eliminarse exenciones y rebajas. La Comunicación establece los principios que deben guiar la revisión de las exenciones y tipos reducidos. La Comisión analizará asimismo el uso por los Estados miembros de los tipos reducidos y las exenciones al revisar sus políticas fiscales en el marco del semestre europeo (véase MEMO/11/11).

En tercer lugar, hay que atajar las enormes pérdidas de ingresos que se producen en la actualidad a causa del fraude y la falta de recaudación del IVA. Se calcula que no se recauda alrededor del 12 % del total de IVA que debería recaudarse (la llamada brecha del IVA). En 2012, la Comisión propondrá un mecanismo de reacción rápida para garantizar que los Estados miembros puedan responder mejor a los mecanismos de fraude bajo sospecha. Además, la Comisión estudiará si deben reforzarse los actuales mecanismos de lucha contra el fraude, como Eurofisc, así como la posibilidad de un equipo de auditoría transfronterizo que facilite los controles multilaterales.

Por último, la Comisión ha llegado a la conclusión de que ha dejado de ser pertinente la vieja cuestión de la adopción de un régimen del IVA basado en la imposición en origen. Por lo tanto, se seguirá recaudando el IVA en el país de destino (esto es, donde esté el cliente) y la Comisión trabajará en la creación de un moderno régimen del IVA de la UE basándose en ese principio.

Antecedentes

El 1 de diciembre de 2010, la Comisión adoptó el «Libro Verde sobre el futuro del IVA – Hacia un sistema de IVA más simple, más robusto y eficaz». Siguió a este Libro Verde una consulta pública de seis meses, durante la cual la Comisión recibió 1 700 contribuciones de las empresas, el mundo académico, los ciudadanos y las administraciones tributarias.

El Parlamento Europeo, el Comité Económico y Social Europeo y el Grupo de Política Fiscal, formados por representantes de los ministerios de Hacienda, se han congratulado del Libro Verde y han reafirmado la necesidad de reformar el régimen del IVA de la UE.

Paralelamente, la Comisión ha llevado a cabo una evaluación económica del régimen del IVA.

El texto completo de la Comunicación y más información sobre el IVA figuran en:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo