El parque de reproductoras de la UE se ha reducido en un 4,1% entre el censo de mayo-junio 2011 y el de mayo-junio 2010. Todos los países productores han reducido su número de cerdas, salvo Holanda y Reino Unido donde han aumentado en un 1,4 y un 1%, respectivamente. En el caso de España se ha registrado un descenso de un 3,8%. Especialmente altos han sido las reducciones constatadas en Polonia (-13%) y en Bélgica e Italia (-7%)
El censo total de cerdos se ha reducido en un 0,5%. En el caso de España se ha producido un incremento de un 3,7%, siendo el más alto registrado en la UE. Otros países que también han aumentado el censo de cerdos, pero en menor proporción, han sido Holanda, Irlanda y Alemania.
Hasta ahora la mayor productividad de las cerdas había sido capaz de equilibrar la producción al registrarse ciertas reducciones de los censos, sin embargo, a partir de ahora se ha llegado a un punto en que no sería posible esta compensación. La sectorial de porcino británica estima que será a partir del próximo año cuando se notará primero, un importante aumento de los sacrificios, seguido posteriormente de una reducción de la producción. El motivo es que muchos ganaderos no van a querer invertir en la adaptación de sus explotaciones a la nueva directiva de bienestar de las cerdas que se aplicará a partir del 1 de enero de 2013.
El cierre de las explotaciones supondrá mayores sacrificios, pero el eliminar efectivos del parque de reproductoras va a tener una influencia negativa en la producción, meses después. Asimismo, es probable que se registre un aumento de productividad, ya que las explotaciones que mayoritariamente cerrarán serán las que producen menos de 30 lechones por cerdas, por lo que al eliminar las de bajo rendimiento, aumentará el rendimiento global.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.