Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Los países ricos hacen negocio con el fondo verde para el clima, según Amigos de la Tierra

           

Los países ricos hacen negocio con el fondo verde para el clima, según Amigos de la Tierra

02/12/2011

Una alianza de organizaciones de la sociedad civil, entre ellas Amigos de la Tierra, han enviado hoy una carta para denunciar las intenciones de Estados Unidos, Japón y Reino Unido de convertir el Fondo Verde para el Clima en un fondo corporativo en la cumbre de Naciones Unidas de Sudáfrica.

El Fondo Verde fue creado para transferir recursos a los países empobrecidos, los más vulnerables al cambio climático, pero al comenzar las negociaciones oficiales, los países industrializados pretenden abrir la puerta a corporaciones multinacionales y financieras para que también puedan beneficiarse de este fondo. Esto supone que las grandes empresas puedan acceder directamente al dinero público en detrimento de las estrategias nacionales de lucha contra el cambio climático de los países empobrecidos.

Alejandro González, responsable del área de Cambio Climático y Energía de Amigos de la Tierra considera que «esto convierte al Fondo Verde en un Fondo Corporativo, y supone un intento inaceptable de secuestrar el dinero de los países más pobres para luchar contra el cambio climático. Las comunidades necesitan este dinero para adaptarse al calentamiento y asegurar el bienestar de su propia ciudadanía, pero es necesario no caer en el mismo error del desarrollo sucio de los países industrializados».

«El papel de la inversión privada en la financiación del cambio climático debe decidirse en el ámbito de cada país en función de sus circunstancias y no de los intereses empresariales. Este intento por permitir al sector privado acudir directamente al Fondo Verde limita el carácter democrático y participativo del proceso para cubrir las necesidades de las comunidades más vulnerables al cambio climático», añadió.

Amigos de la Tierra ha rechazado asimismo la posibilidad de negociar el Fondo Verde a puerta cerrada y de manera restringida a determinados países. La organización defiende la transparencia de todos los acontecimientos de Durban y rechaza las posibles consultas informales que Sudáfrica pueda estar haciendo con países selectos a propósito del Fondo Verde, deslegitimando así el propósito de este Fondo de adaptación.

Las organizaciones también han rechazado nuevamente el papel otorgado al Banco Mundial para gestionar el Fondo, por su papel histórico en la financiación de proyectos basados en la energía sucia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo