Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El árbol de Navidad natural, un producto 100% sostenible, según los ingenieros de montes

           

El árbol de Navidad natural, un producto 100% sostenible, según los ingenieros de montes

01/12/2011

Se ha convertido en un elemento de decoración inprescindible en nuestras calles y nuestras casas para anunciar la llegada de la Navidad, pero muchos árboles de navidad son artificiales. El Colegio de Ingenieros de Montes defiende el consumo de abetos y pinos naturales, aunque a algunos les resulte extraña esta recomendación.

“La realidad –afirma Jesús González Capitán, director técnico del Colegio- es que el árbol natural que utilizamos como adorno navideño es un producto 100% sostenible”. Desde que es cultivado en el vivero, asegura González, ayuda a fijar CO2 de la atmósfera, y continuará haciéndolo incluso en nuestras casas.

Otro buen motivo para apostar esta Navidad por un árbol natural frente a uno de plástico es que se trata de un producto totalmente español, puesto que provienen de viveros del norte de España, donde son cultivados con este fin.

“Es además fácilmente reciclable –comenta el director técnico del Colegio de Ingenieros de Montes-. Una vez finalizada la Navidad es posible acercarlos a las Juntas de Distrito y a los viveros municipales, algo que cada vez más gente pone en práctica aunque todavía es un porcentaje muy pequeño el de árboles recuperados. “En los viveros se determina qué ejemplares se encuentran en buen estado para intentar su recuperación y cuáles no, pero incluso éstos seguirán siendo beneficiosos para el medioambiente, porque no dejan de ser biomasa apta para hacer compostaje, y según en qué localización de nuestra geografía, podría utilizarse como biomasa para producir energía”.

Aunque el árbol acabara sus días en el vertedero, podemos hacernos una idea del diferente impacto de un árbol natural frente a uno de plástico en el mismo lugar.

El árbol de plástico contamina en su proceso de fabricación para acabar sus días en un vertedero en el que seguirá contaminando. El árbol natural habrá contribuido a la mejora de nuestro medio ambiente, y en el hueco que deje en el vivero, otro será plantado para inicia este ciclo de nuevo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo