La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha celebrado una jornada ayer en Valladolid para presentar una campaña de difusión entre ganaderos de toda España que trata de animar el debate y la participación en la definición concreta de este seguro, que empezará a aplicarse en 2013.
Bajo el título “El Seguro Creciente en Ganadería”, la jornada ha contado con la participación del secretario general de UPA, Lorenzo Ramos, de la vicesecretaria general de la organización, Montserrat Cortiñas, y del secretario general de UPA Castilla y León, Julio López. También han intervenido Fernando Burgaz, Director de ENESA y Ramón Martín, Director Territorial para la Zona Norte de Agroseguro.
El secretario general de UPA Federal, Lorenzo Ramos, animó al más de medio centenar de ganaderos a hacer sus aportaciones al debate de definición del seguro creciente: “Ahora es el momento de participar, a través de las asambleas, en las sedes de UPA o en las redes sociales. Entre todos podemos conseguir un seguro muy beneficioso para todos”, declaró.
El Director de ENESA, Fernando Burgaz, defendió la mayor eficiencia y personalización del modelo creciente de seguro agrario, que en su opinión, ya ha demostrado ser eficaz en agricultura. Burgaz describió las características de los nuevos seguros que, por ejemplo, además de asegurar los animales, asegurarán la producción que den éstos.
El Director Territorial para la Zona Norte de Agroseguro, Ramón Martín, explicó a los ganaderos el funcionamiento que tendrá el seguro ganadero creciente, además de desgranar las cifras de aseguramiento de ganado en Castilla y León. El responsable de la agrupación de aseguradoras puso de relevancia la importancia del apoyo público en la contratación de seguros agrarios, como un importante elemento estabilizador en política agraria.
El secretario general de UPA Castilla y León, Julio López, criticó la gestión de la crisis de ataques de lobos al ganado en Castilla y León por parte de la consejería de Medio Ambiente de la región. “La Junta de Castilla y León prioriza al lobo frente a los ganaderos, y no podemos estar de acuerdo con eso”, destacó el secretario general de UPA Castilla y León. “Los ataques de los lobos cuestan a los ganaderos de la región 2,5 millones de euros y la Junta no está dando los pasos adecuados para reconocer y solucionar el problema”.
Los ganaderos presentes en el debate criticaron también la gran diferencia entre capital asegurado y cuantía de las indemnizaciones cuando fallece un animal. “Es imprescindible que las indemnizaciones se acerquen a las pérdidas reales que suponen la pérdida de un animal”.
El seguro creciente es un nuevo sistema de gestión de los seguros agrarios que se ha puesto en marcha este año en agricultura y en 2013 comenzará a aplicarse en ganadería. Este seguro busca mejorar y simplificar el proceso de contratación de una póliza, convirtiéndolo en una tarea más sencilla para todos los agricultores y ganaderos. Además, el seguro creciente persigue ser más universal, con la consiguiente reducción de precio que supondría para los ganaderos.
Para la campaña de promoción y difusión, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), con la colaboración del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ha desarrollado folletos y carteles, además de un espacio en Internet y en las principales redes sociales de cara a alcanzar la máxima divulgación entre los ganaderos y promover el debate y la participación de todos los implicados.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.