Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / Coalición Clima exige al nuevo gobierno voluntad política para frenar el Cambio Climático

           

Coalición Clima exige al nuevo gobierno voluntad política para frenar el Cambio Climático

29/11/2011

Las organizaciones que integran Coalición Clima consideran que la Cumbre sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (COP17) en Durban (Sudáfrica) es una oportunidad única para forjar los acuerdos climáticos que el mundo necesita. En 2010 se ha alcanzado un máximo histórico de niveles de gases de efecto invernadero y cada año mueren más de 350.000 personas por las consecuencias de la crisis climática[1]. Ante esta situación de emergencia, Coalición Clima exige que la delegación española, cuya postura se discutirá en una reunión de coordinación entre el gobierno entrante y el saliente, asuma los siguientes compromisos:

Promover el acceso y la participación en los procesos de negociación y articular mecanismos que faciliten la representatividad de la sociedad civil en la COP 17.

Apoyar a la UE con el mantenimiento del único instrumento legalmente vinculante en la lucha internacional contra el cambio climático: el Protocolo de Kioto.

Apoyar el establecimiento de una hoja de ruta destinada a la firma de instrumento/s legalmente vinculantes que aglutinen los compromisos de los diferentes estados.

Mantener el apoyo al salto de la UE hacia un objetivo de reducción de emisiones del 20 al 30% para 2020, y que, en coherencia, establezca un objetivo nacional de reducción de emisiones ambicioso. En correspondencia con él se debe promover un marco normativo de lucha contra el cambio climático que permita integrar y armonizar las diferentes legislaciones sobre fiscalidad ambiental, energías renovables, movilidad sostenible, etc.

Defender la inclusión de las políticas de adaptación en los procesos de negociación multilateral como un pilar fundamental de la acción contra el cambio climático, con compromisos financieros suficientes, y garantías de acceso para las poblaciones más vulnerables.

Cumplir al 100% con sus compromisos actuales de financiación climática, garantizar los recursos aprobados a partir del 2020 y promover en la COP 17 el consenso sobre una definición honesta y transparente de “adicionalidad”, que respete claramente la lucha contra la pobreza y diferencie con claridad a partir del 2013 entre Ayuda Oficial al Desarrollo y Financiación Climática.

Comprometerse a promover un enfoque integral del desarrollo, sostenible y perdurable, a través de una transición justa en la que el progreso social, la protección del medio ambiente y las necesidades económicas se integren en un marco de gobernanza democrática, donde los derechos de las personas trabajadoras y otros Derechos Humanos sean respetados y se alcance la igualdad de género.

El texto íntegro de las reflexiones y propuestas de Coalición Clima “Posicionamiento de Coalición Clima para la COP17 de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático” puede consultarse en

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo