Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWF pide que Durban vaya más allá de las intenciones políticas

           

WWF pide que Durban vaya más allá de las intenciones políticas

28/11/2011

Para WWF, las negociaciones sobre cambio climático están en una encrucijada y los gobiernos tienen mucho trabajo por delante en Durban si quieren que el mundo crea que están abordando seriamente el peligroso cambio climático.

Samantha Smith, responsable de la Iniciativa global sobre cambio climático y energía de WWF, ha declarado: “El cambio climático es una amenaza global que vuelve irrelevantes las fronteras y las políticas y requiere una respuesta unida de los gobiernos de todo el mundo. El empeoramiento de los desastres naturales, provocado por el cambio climático, que se observa en la actualidad llenará las páginas de los libros de historia con una narración de ambiciones fallidas, miopía y una falta de valentía de los líderes mundiales para abordar esta amenaza. Los gobiernos necesitan reescribir la historia y tienen que empezar haciéndolo en Durban”.

Actualmente, las emisiones globales de gases de efecto invernadero han aumentado hasta alcanzar niveles máximos en 2010. El mundo se encamina a un incremento de la temperatura por encima del peligroso umbral de los 2ºC, lo que tendrá consecuencias catastróficas. De acuerdo con la ciencia más sólida, WWF está presionando para que en 2015 se alcance un pico máximo y comience la disminución de las emisiones, lo que es crítico para tener alguna oportunidad de permanecer por debajo de los 2ºC.

Los líderes tienen una oportunidad en Durban. Pueden construir sobre los avances alcanzados en las negociaciones del pasado año en Cancún y actuar para impedir un cambio climático descontrolado. O pueden permitir intereses nacionales a corto plazo para situarnos en un peligroso camino.

Los costes del cambio climático son ya elevados a nivel social, ambiental y económico. Y aumentarán cada día que nos retrasemos en actuar. Según WWF, solucionar el problema del cambio climático no supone solo reducir las emisiones. Debemos conducir al mundo hacia un nuevo camino de desarrollo que incluya energía limpia, renovable y empleo verde, lucha contra la pobreza y un uso más sostenible de los recursos naturales. En nuestras manos está conseguir un futuro más seguro en el que las personas vivan en armonía con la naturaleza y tengan abundante alimento, agua limpia y fuentes de energía fiables.

Tasneem Essop, responsable de políticas climáticas de WWF, declaró: “Aquí en África los impactos del cambio climático son demasiado reales. Necesitamos que los líderes se den cuenta de que estarán tomando decisiones en suelo africano. Tienen que comprender que estamos en un punto de inflexión crítico y que el mundo les está observando para asegurar un futuro para el Protocolo de Kioto y para el clima global”.

Por su parte Mar Asunción, Responsable del Programa de Cambio Climático de WWF España, destacó “la necesidad de que la delegación gubernamental española que acuda a Durban manifieste en todo momento una actitud responsable y apoye de forma activa, en el marco de la Unión Europea, el objetivo unilateral de reducción de emisiones del 30% para el año 2020 y la continuidad del protocolo de Kioto”. Y añadió: “la crisis económica y la crisis ambiental son las dos caras de un modelo de desarrollo que ha demostrado ser insostenible. Durban es una oportunidad para reencauzar el rumbo hacia un desarrollo que fomente una economía verde con empleos de calidad y respetuosa con el medio ambiente”.

WWF pide en Durban:

· Avanzar en los progresos ya conseguidos en las últimas negociaciones. Los acuerdos de Cancún deben ponerse en marcha.

· Acordar un segundo período de compromiso para el Protocolo de Kioto. El primer periodo finaliza en 2012.

· Establecer los cimientos para negociar un acuerdo global legalmente vinculante que incluya todos los países para 2015.

· Identificar las fuentes de financiación a largo plazo necesarias para reducir las emisiones y abordar los costes de las adaptaciones más urgentes a los impactos climáticos.

· Aprovechar la oportunidad de la COP17 para ser más ambiciosos en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo