• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las grandes cadenas de distribución europeas convierten frutas y hortalizas “triple A” en rentas agrarias “basura”, según COAG

           

Las grandes cadenas de distribución europeas convierten frutas y hortalizas “triple A” en rentas agrarias “basura”, según COAG

25/11/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) denuncia que en plena campaña de exportación de frutas y hortalizas al mercado comunitario, (en el último trimestre se exporta el 80% de nuestra producción), las cotizaciones en el campo se sitúan en niveles ruinosos, agudizando la crisis de precios que arrastra el sector desde la campaña 2008/2009.

Tal y como podemos observar en el cuadro de la parte superior de la página, las principales frutas y hortalizas, tomate, lechuga, pimiento, calabacín y pepino, limón, naranja y manzana se están vendiendo a pérdidas, ya que el precio recibido por el agricultor está por debajo de los costes de producción calculados por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino en sus estudios sobre la cadena de valor. Además, se constata que la crisis de precios no es puntual. Según las estadísticas del MARM, en el caso del tomate durante todo el año las cotizaciones de salida de almacén se han situado por debajo de los años precedentes, especialmente en comparación con la campaña anterior, y sólo durante cinco periodos se han superado las medias semanales del año 2009: http://www.marm.es/es/estadistica/temas/precios-medios/pmn_grafico.asp?codigo=36

COAG señala a las grandes cadenas de distribución europea como los principales responsables de esta ruinosa situación ya que están utilizando excusas como la crisis de la bacteria alemana, la crisis financiera global y supuestas saturaciones del mercado por falta de demanda para imponer precios a la baja.“Las grandes cadenas de distribución están matando la gallina de los huevos de oro. No les importa sumir al sector en la más absoluta miseria, mientras ellos mantienen sus márgenes de beneficio. Presionan continuamente a la baja los precios que nos pagan y exprimen nuestros bolsillos, que ya se encuentran vacíos”, ha afirmado Andrés Góngora, responsable del sector de Frutas y Hortalizas de COAG, al tiempo que sostiene que se trata un problema global en Europa. “Es una crisis generalizada: hemos recibido comunicaciones de productores de Francia, Holanda, Italia y Bélgica, que comparten nuestras preocupaciones y denuncias, recalcando que la situación es insostenible”.

Ante esta situación, COAG reclama al nuevo Gobierno que se fije como prioridad para el sector agrario la puesta en marcha de una Ley de Mejora de la Cadena Agroalimentaria, que en la última legislatura se quedó a las puertas de su aprobación en el Congreso por el adelanto electoral. Se debe legislar para abordar asuntos como las prácticas comerciales abusivas prohibidas, la negociación colectiva de los contratos agrarios en el seno de las Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias y la incorporación de cláusulas de aplicación de la normativa de competencia al sector agrario, permitiendo una interpretación de esta similar a la que se hace en otros Estados Miembros (Francia). “Todo ello, con el objetivo de reequilibrar el poder negociador de los agentes de la cadena y garantizar la competencia leal entre los mismos, la máxima eficiencia de las operaciones y la libertad de elección del consumidor a la hora de adquirir sus productos”, ha puntualizado Góngora.

España es uno de los principales países exportadores de frutas y hortalizas del mundo: el superávit comercial español en frutas y hortalizas en el año 2010 fue de 7.162 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo