La industria láctea francesa Lactalis está intentando que sus ganaderos firmen un nuevo modelo de contrato para los próximos 5 años. En dos semanas ha presentado 2 borradores de contratos.
Actualmente, los ganaderos se encuentran divididos. Hay presidentes de grupos que se han posicionado a favor del contrato y están haciendo campaña para los productores lo suscriban.
Por el contrario, la Federación Regional de Explotaciones Agraria del Oeste (FRSEAO) no solo está recomendando a los ganaderos que no firmen el contrato porque en su opinión, va en contra de sus intereses, sino que además, han respondido a los argumentos que los pro-contrato están esgrimiendo sobre las posibles medidas de retorsión que Lactalis podría aplicar.
Según la FRSEO hay tres grados de “amenaza” contra los no firmantes:
– Que Lactalis no les recoja la leche.
– Que Lactalis tarde más en pagarles
– Que Lactalis se reserve su derecho a no prolongar su relación contractual con el ganadero que adquiera la explotación en el caso de venta de ésta.
Con respecto al peligro de de que Lactalis no recoja la leche, la FRSEAO defiende que el contrato que la láctea está proponiendo para la firma contiene nuevas cláusulas que reducen la seguridad jurídica del productor en relación con la situación actual. Paradójicamente, sería más fácil par Lactalis romper la relación contractual si se firma el nuevo contrato, según la FRSEA.
Con respecto al pago tardío, la FRSEAO señala que la empresa no puede modificar unilateralmente las condiciones de pago recogidas en el contrato viejo, y si no paga, la empresa podría ser denunciada por sus prácticas abusivas.
La tercera, es según la FRSEAO, la amenaza más grave, ya que compromete el valor patrimonial de las explotaciones de leche. No obstante, el contrato que propone Lactalis para la firma, no da ninguna seguridad al ganadero de la cesibilidad de su contrato. El contrato propuesto establece que cuando se vende la explotación, el adquiriente se podrá subrogar al contrato siempre y cuando se mantengan el lugar de entrega y cantidad de leche recogida y solo durante el tiempo que quede por finalizar del contrato. Es decir, que si un ganadero firma ahora (el contrato que firma sería por 5 años) y dentro de 4 años, vende su explotación, el adquiriente solo podría disfrutar del contrato por un único año
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.