Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / El contrato territorial se revela como una figura eficaz para el desarrollo rural sostenible al poner en valor las externalidades positivas de la actividad agraria

           

El contrato territorial se revela como una figura eficaz para el desarrollo rural sostenible al poner en valor las externalidades positivas de la actividad agraria

24/11/2011

En el segundo y último día de celebración de las Jornadas Internacionales que sobre “La Gobernanza del Territorio y Gestión Adaptativa ante el Cambio Global”, ha organizado el MARM en el Real Sitio de San Ildefonso, se han presentado las conclusiones a las que los expertos de distintos países y de las Comunidades Autónomas han llegado, tras las ponencias y mesas de trabajo celebradas alrededor de temas como los contratos territoriales, la custodia del territorio y los bancos de habitats.

En relación con el contrato territorial, figura de reciente reconocimiento legal en España a través de un Real Decreto aprobado el pasado mes de octubre, se ha revelado como una figura que pone en valor el conjunto de externalidades positivas de la actividad agraria y, por lo tanto, como una eficaz herramienta para el desarrollo rural sostenible.

También se ha constatado la conveniencia de que los contratos se adapten a cada propiedad individual, teniendo en cuenta sus características específicas, aunque todas las propiedades deberían cumplir una serie de requisitos mínimos de sostenibilidad, a definir por la Administración competente. En esta línea se ha destacado la importancia del papel de las Administraciones cara a informar, formar y asesorar para la mejor implementación del contrato y mejora continúa de los mismos, sin olvidar la concienciación de la sociedad sobre sus beneficios y su importancia, ya que un desarrollo gradual de los Contratos territoriales con la mayor implicación y participación de la sociedad en los mismos permitirá pasar de zonas de alto valor ambiental a zonas definidas en un proceso coparticipativo.

Por otra parte se ha resaltado la necesidad de mantener territorios poblados y vivos, capaces de preservar su propio funcionamiento, incluyendo la prestación de servicios ambientales cada vez más demandados. En este sentido se ha destacado el papel de la custodia del territorio, que supone la implicación cierta y duradera de todos los actores concernidos: propietarios, expertos, entidades de custodia, y Administraciones trabajando juntos por la conservación y el desarrollo sostenible, y su función como herramienta de conservación y desarrollo rural que ha alcanzado una notable implantación territorial tanto en España como en muchos otros países de la OCDE.

Otro de los temas, objeto de debate a través de ponencias y una mesa temática, ha sido los bancos de hábitats como nueva institución en el marco del medio rural. En relación con sus oportunidades y valores se ha subrayado su importancia como herramienta innovadora y realista para la conservación de la biodiversidad, basada en proceso de compensación y mitigación de los daños a recursos ecológicos, que puedan producirse en la realización de una acción o proyecto determinado.

Para su desarrollo se ha destacado la necesidad de establecer los hábitats, especies o acciones de compensación a realizar y prioridades a establecer. Además para que este sistema sea efectivo se ha indicado también la conveniencia de establecer, de forma coordinada, un sistema de control y seguimiento del proceso de mitigación para que se lleven a buen fin las medidas compensatorias establecidas en el proyecto.

También se ha señalado su importancia como oportunidad para la inversión privada en la conservación y desarrollo sostenible que ya ha tenido una gran aceptación en otros países, suponiendo, a través de la preservación neta de patrimonio, una importante oportunidad para el desarrollo territorial sostenible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 212 proyectos solicitan ayudas para la innovación a grupos operativos 02/09/2025
  • Castilla y León recibe 859 solicitudes de emprendimiento rural en el nuevo Programa Leader 30/07/2025
  • El relevo generacional agrario avanza en León con 15 ayudas concedidas 29/07/2025
  • COAG-A: «No se puede exigir aguantar en el campo hasta los 67 años» 16/07/2025
  • La Unió alerta de una incorporación tardía y falta de rentabilidad en la juventud agraria valenciana 08/07/2025
  • La pobreza energética golpea más fuerte en las zonas rurales de la UE pero tienen mayor potencial de solución 04/07/2025
  • Castilla y León convoca 100 M€ en ayudas para jóvenes agricultores y modernización de explotaciones 04/07/2025
  • Castilla y León lanza una convocatoria de 100 M€ para jóvenes y modernización de explotaciones 03/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo