Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria prevé facturar 80.700 millones de euros en 2011 y consolidar una notable balanza comercial positiva

           

La industria prevé facturar 80.700 millones de euros en 2011 y consolidar una notable balanza comercial positiva

23/11/2011

La industria de la Alimentación y Bebidas prevé mantener su cifra de negocio y cerrar 2011 alcanzando una facturación total de 80.700 millones de euros, lo que supondría un 0,04% más que el año anterior. Los resultados de 2011 permitirían mantener la tendencia positiva sostenida durante los últimos 20 años. Este dato se desprende de la tercera oleada del Barómetro del Sector de Alimentación y Bebidas, elaborado por FIAB con el patrocinio de la Caixa.

Los positivos resultados del sector, que contribuye a la economía con un 7,6% del PIB, refuerzan su papel como motor estratégico al mismo nivel, o por encima, de otros sectores como el de la automoción (6,2%), las TIC (7%) o el sector de la moda (3,2%). La industria de alimentación y bebidas solamente se ve superada por el sector turístico que supone el 10,3% del PIB. De hecho, un aspecto a tener en cuenta es que la gran aceptación de los alimentos y bebidas españoles fuera de nuestras fronteras podrían convertir a España en un líder mundial del trinomio alimentación-gastronomía-turismo.

“La industria española de alimentación y bebidas juega un papel determinante dentro de la economía nacional y puede contribuir a la salida de la complicada situación actual. Para ello, es imprescindible que el Gobierno asuma una serie de compromisos y promueva actuaciones que sirvan de plataforma para impulsar el crecimiento del sector.

En esta línea, FIAB ha presentado recientemente un decálogo de medidas para poder consolidar nuestro posicionamiento como uno de los motores estratégicos de la economía española”, apunta Horacio González Alemán, secretario general de FIAB quien ha mostrado su “predisposición a trabajar cuanto antes con el nuevo Gobierno”.

Balanza comercial

Las exportaciones siguen cobrando cada vez más un papel relevante para el sector y actúan como mecanismo para compensar la atonía en el mercado interno. Entre enero y agosto de 2011 (últimos datos disponibles del ICEX) se registró un crecimiento del 12.5% hasta alcanzar los 12.148 millones de euros.

En una comparativa con datos macroeconómicos y otros sectores importantes, se puede apreciar que mientras la balanza comercial española tiene un déficit del 12,5%, la alimentación y bebidas tienen un saldo positivo de 933 millones de euros, lo que le sitúa como uno de los pocos sectores con una balanza comercial positiva junto con otros sectores como la automoción y los productos semifacturados.

“Aunque los países de la UE siguen reuniendo prácticamente el 80% de las exportaciones, para conocer el verdadero potencial de la industria es necesario estar atentos a lo que sucede en nuevos mercados donde la entrada de los productos de alimentación y bebidas está creciendo rápidamente. Es el caso de los países emergentes como China + Hong Kong o Brasil que registran tasas del 82% y 74% respectivamente. Sin embargo, hemos visto como dos importantes mercados de nuestras exportaciones, EE.UU. y Japón, han ralentizado su demanda de productos españoles durante los seis primeros meses del año”, afirma González Alemán.

Índice de Producción Industrial (IPI)

Desde julio de 2011 se viene registrando un modesto avance en Índice de Producción Industrial de la alimentación, que se espera se mantenga hasta noviembre, si bien se prevé un retroceso en diciembre. De esta forma, bajo el escenario más probable, el IPI de la industria de la alimentación experimentaría una caída del 3,26% en diciembre de 2011 respecto al dato de diciembre de 2010. Esta contracción sería más intensa en el escenario pesimista (-7,72 %), mientras que en el escenario optimista se observaría un incremento interanual del 1,20%.

En cuanto al comportamiento del IPI de la fabricación de bebidas, tras un repunte en junio y julio, registró en agosto una caída que se recuperó en parte en septiembre. En términos de crecimiento interanual, bajo el escenario más probable en diciembre de 2011 se experimentaría un retroceso del -9,63% respecto al dato computado en diciembre de 2010.

Empleo

Según las predicciones realizadas bajo el escenario más probable el empleo en el sector seguirá reduciéndose en términos absolutos durante el tercer y cuarto trimestre del año (con caídas del 0,65% y del -1,64%, respectivamente). De esta forma se produciría un descenso del 3,73% en el número de empleados del sector a final de año. Así pues, aunque la evolución del mercado laboral en España se espera sea desfavorable en los próximos trimestres, el sector de la alimentación y bebidas presentará un comportamiento relativamente moderado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo