Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / La Comisión Europea propone prohibir completamente el cercenamiento de las aletas de los tiburones en el mar

           

La Comisión Europea propone prohibir completamente el cercenamiento de las aletas de los tiburones en el mar

22/11/2011

La Comisión Europea ha propuesto que se prohíba, sin excepciones, la práctica de cercenar las aletas de los tiburones en los buques de pesca. El cercenamiento de las aletas de los tiburones consiste en cortar las aletas de los tiburones, a menudo cuando están todavía vivos, y luego arrojar al mar el tiburón sin sus aletas. La Comisión propone que, de ahora en adelante, todos los buques que faenen en aguas de la UE y todos los buques de pesca de la UE que faenen en cualquier lugar del mundo desembarquen obligatoriamente las aletas de los tiburones aún unidas al cuerpo. Para facilitar su almacenamiento y manipulación a bordo de los buques, los pescadores podrán cortar cada aleta en parte y doblarla hacia la canal del tiburón. El objetivo de las nuevas normas es proteger mejor a las poblaciones de tiburones vulnerables en los océanos del mundo.

La propuesta de hoy refuerza la legislación vigente en la UE por la que se prohíbe el cercenamiento de las aletas de los tiburones 1 , pero que permite ese cercenamiento a título excepcional y bajo determinadas condiciones, de forma que se puedan cortar las aletas a bordo y desembarcar las aletas y las canales de tiburón en puertos distintos. La Comisión propone que esto deje de ser posible. Por consiguiente, los Estados miembros de la UE ya no podrán expedir permisos de pesca especiales que permitan a los buques que enarbolen su pabellón cercenar las aletas de los tiburones a bordo.

Maria Damanaki, Comisaria de Pesca y Asuntos Marítimos, ha declarado: « Al colmar esta laguna en nuestra legislación, queremos erradicar la práctica horrible de cercenar las aletas de los tiburones y proteger mucho mejor a estos animales. El control será más fácil y resultará mucho más difícil de ocultar el cercenamiento de las aletas de los tiburones. Espero con impaciencia que el Parlamento Europeo y el Consejo acepten nuestra propuesta para que pueda convertirse en ley lo antes posible ».

Antecedentes

Los tiburones son muy vulnerables en general a la sobrepesca: crecen lentamente, maduran tarde y solo dan nacimiento a un pequeño número de alevines cada vez. En los últimos años, algunas poblaciones de tiburón han quedado gravemente amenazadas debido al aumento enorme de la demanda de sus productos, especialmente de aletas.

El Reglamento de 2003 vigente sobre la prohibición del cercenamiento de aletas prohíbe en general esta práctica, pero autoriza, a título excepcional y bajo determinadas condiciones, cercenar las aletas a bordo y desembarcar estas y las canales de tiburón en puertos distintos, aunque el peso de las aletas no debe superar el 5 % del peso vivo de los tiburones capturados.

Sin embargo, esta medida no ha resultado lo suficientemente eficaz. Como las aletas y las canales se pueden desembarcar en puertos distintos, los inspectores deben basarse en los cuadernos de pesca para determinar si se ha respetado la proporción. Además, el peso aletas/canal varía según la especie y las prácticas de cercenamiento de las aletas. Por lo tanto, esta última práctica resulta difícil de detectar y mucho menos de probar en acciones judiciales. En último lugar, aunque no por ello sea menos importante, resulta difícil compilar datos científicos, lo que impide a su vez la gestión y conservación de las pesquerías. De ahí la propuesta de la Comisión de modificar el Reglamento. Esta propuesta es el resultado de una consulta pública sobre la mejor manera de reforzar la prohibición del cercenamiento de aletas.

Los buques congeladores españoles y portugueses son los más afectados por las nuevas normas propuestas, ya que esos países expiden la mayoría de los permisos de transformación a bordo. La autorización de cortar en parte las aletas y de doblarlas hacia la canal responde a las preocupaciones legítimas del sector pesquero en lo relativo al almacenamiento y la manipulación.

La UE ha asumido varios compromisos internacionales en pro de la conservación de los tiburones, de acuerdo con el Código de Conducta para la Pesca Responsable de las Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de las Naciones Unidas y, especial, en el marco de la aplicación del Plan de Acción Internacional sobre los Tiburones (IPOA – Sharks), adoptado por la FAO en 1999. El IPOA de la FAO constituye la base de la Comunicación de la Comisión sobre el Plan de acción para la conservación y gestión de los tiburones, mediante la cual la UE se comprometió a adoptar todas las medidas necesarias para la conservación de los tiburones y a reducir al mínimo los residuos y los descartes de las capturas de tiburones (véase IP/09/220 ).

Próximas etapas

La propuesta pasa ahora al Parlamento Europeo y al Consejo para su adopción definitiva y entrará en vigor rápidamente a continuación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo