• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La nueva directiva de zumos podría entrar en vigor en 2012 según el MARM

           

La nueva directiva de zumos podría entrar en vigor en 2012 según el MARM

17/11/2011

La Directora General de Industria y Mercados Alimentarios, Isabel Bombal,inauguró ayer el “Seminario sobre calidad e innovación en el sector de zumos y néctares”, organizado por la Asociación Española de Fabricantes de Zumos (Asozumos) y la Asociación Española para el Autocontrol de Zumos y Néctares (AEAZN).

En su intervención, Isabel Bombal ha señalado que el sector español de los zumos de fruta es un sector moderno, capaz de conseguir productos de la más alta calidad, uniendo una materia prima de primer orden con las más avanzadas tecnologías en los procesos de producción, aprovisionamiento, elaboración y comercialización.

En este sentido, Isabel Bombal ha destacado que el sector español de elaboradores de zumos y néctares cuenta con alrededor de 50 empresas, que comercializan unos 1.100 millones de litros, con una cifra de negocio de 650 millones de euros, proporcionando empleo directo a 4.000 personas e indirecto a otras 10.000.

Este volumen de comercialización, ha añadido la Directora General, supone casi un 10% del mercado de la Unión Europea, situando a España en el cuarto lugar, por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido. De estos 1.100 millones de litros, el 65% corresponde a zumo de frutas y zumo a base de concentrado, mientras que el 35% restante lo hace a néctares.

Asimismo, Isabel Bombal ha recordado que el consumo de zumos de fruta es un hábito nutricional saludable, que forma parte del modelo mediterráneo de alimentación, sustentado en la llamada Dieta Mediterránea, declarada por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad hace ahora un año.

A este respecto, la Directora General ha indicado que el consumo de zumos y néctares en España se ha incrementado de los 641,16 millones de litros en el año 2009 a los 686,47 millones de litros en 2010.

Por otra parte, Isabel Bombal ha destacado la colaboración mantenida entre el MARM y Asozumos para trasladar a las autoridades europeas las peticiones del sector a la hora de elaborar la nueva Directiva comunitaria sobre producción y comercialización de zumos y néctares. Dicha Directiva se presentará en la próxima reunión del COREPER, en Bruselas, para que los Estados Miembros den el visto bueno y sea aprobada posteriormente en el pleno del Parlamento Europeo, estando prevista su entrada en vigor en España durante 2012.

Entre otros aspectos, la Directiva comunitaria mantiene, a diferencia de la norma internacional, la distinción absoluta de producto y la doble denominación para los zumos (denominados directos o exprimidos) y los zumos a partir de concentrado (zumos procedentes de concentrado).

También a diferencia de la norma internacional, la Directiva comunitaria prohíbe absolutamente la adición de azúcar a los zumos de frutas que se comercialicen en Europa. En virtud de estas dos reglas, ha concluido Isabel Bombal, la legislación europea resulta más precisa y estricta que la norma internacional, protegiendo más eficazmente los intereses de los consumidores, además de contribuir a mejorar la competencia leal entre operadores y la competitividad del sector, al permitir la adaptación a procesos productivos innovadores de la industria y a la realidad del mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo