La Comisión Europea ha adoptado una regulación que autoriza el uso de la estevia en varias categorías de alimentos. Se trata de un edulcorante natural derivado de la planta Stevia ribaudiana, originaria de Paraguay.
En marzo de 2010, la Autoridad Europea de Seguridad de los Alimentos (EFSA) evaluó la seguridad de los glucósidos de esteviol, dictaminando que estos edulcorantes no son carcinogénicos, genotóxicos ni están asociados con ninguna toxicidad reproductiva o del desarrollo. Estableció una ingesta diaria admisible (IDA) de 4 mg/kg de peso corporal/día.
Las estimaciones más conservadoras señalaban que tanto en adultos como en niños, sería probable que se superara el IDA con los niveles de uso máximos propuestos para la estevia.
Por tanto, se han revisado los niveles de consumo, revisión que recoge el reglamento adoptado. El uso de la Stevia está ahora autorizada, a niveles apropiados, para 31 diferentes categorías de alimentos, como los refrescos, postres, dulces y edulcorantes de mesa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.