Hoy, se publican los datos del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes (PRTR-España) correspondientes a 2010 sobre las emisiones a la atmósfera, al agua y al suelo y las transferencias de residuos peligrosos y no peligrosos generadas por las principales actividades y complejos industriales en España.
El objetivo es poner a disposición del público, con periodicidad anual, la información sobre emisiones y transferencias de residuos de las principales sustancias y sectores industriales, siempre y cuando los datos de emisión se encuentren por encima de los umbrales de información pública establecidos en el Real Decreto 508/2007 y sus modificaciones. También el complejo industrial puede publicar otros datos que proporcionen información sobre la eficiencia ambiental de sus procesos industriales.
En España, según el Real Decreto 508/2007 y posteriores modificaciones, los complejos e instalaciones industriales comprendidos su anexo I, deben informar al menos una vez al año sobre las emisiones (incluidas en su caso las accidentales y las difusas) al aire, agua y suelo de las sustancias contaminantes enumeradas en el anexo II. Igualmente se encuentran obligados a comunicar las transferencias de residuos fuera de los complejos industriales y, además, información adicional de carácter ambiental tal y como se recoge en los anexos III y IV de dicho Real Decreto.
Son las Comunidades Autónomas las autoridades competentes para recabar toda esta información que, después de ser revisada y validada, es remitida al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para su publicación anual en el Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes, PRTR-España.
La publicación de los datos correspondientes al año 2010 es la novena desde la implantación del Registro Estatal de Emisiones y Fuentes Contaminantes en el año 2002, y la cuarta en la que los datos se publican de acuerdo al Real Decreto 508/2007 y el Reglamento E-PRTR.
El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, a través de PRTR-España, dispone de una dirección de correo electrónico donde se puede ampliar cualquier información: info@prtr-es.es
En el vínculo siguiente, el público puede acceder a los datos del periodo 2001 a 2010.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.