• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Los productores de frutas y hortalizas presentan sus propuestas a la reforma de la PAC

           

Los productores de frutas y hortalizas presentan sus propuestas a la reforma de la PAC

16/11/2011

Ayer tuvo lugar en Bruselas una reunión del Consejo de Administración de la Asamblea de las Regiones Europeas Productores de Frutas, Legumbres y Hortalizas (AREFLH). La reunión ha tenido una especial trascendencia debido a que han presentado las líneas estratégicas para el sector de las frutas y hortalizas definidas en las propuestas legislativas de la reforma de la PAC presentadas por la Comisión Europea hace unas semanas.

Por parte de Cataluña han asistido el Director General de Agricultura y Ganadería, Sr.. Miquel Molins , el Responsable de Relaciones Institucionales, Sr. . Juan Mier , y por parte del sector productor y comercializador de frutas y hortalizas, la Asociación Catalana de Empresas de Frutas y Hortalizas (AfruCAT), representada por su Director General, Sr.. Manel Simon .

Ha tenido especial interés la presentación del estudio encargado por el Parlamento Europeo en el Instituto INEA, sobre las perspectivas del sector de las frutas y las hortalizas más allá del 2013, momento en que deberá entrar en vigor la propuesta de reforma la PAC de la Comisión Europea.

En el marco de la asamblea también se ha aprovechado a reivindicar ante el representante de la Comisión la necesidad de promocionar el libro blanco de las frutas y hortalizas, al tiempo que ha trasladado el apoyo unánime de la AREFLH hacia la propuesta de activar la excepcionalidad agrícola de las normas de la competencia .

Esta no deja de ser una cuestión con una importancia capital debido a que la coincidencia que demuestran todos los integrantes de la AREFLH hacia la misma, refuerza y ??reafirma la petición hecha pública por el Consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural , Hble. Sr. Josep M. Pelegrí, hace unas semanas ante el Gobierno central y ante las instancias comunitarias.

Igualmente, se ha debatido la importancia que tiene en un sector como el de las frutas y hortalizas la necesidad de reforzar mecanismos de autorregulación como las organizaciones de productores, para las que se ha reclamado un cambio de filosofía y una mayor flexibilidad de las normas que las regulan aprovechando la reforma de la PAC.

En otro orden de cosas se ha debatido la importancia que tiene la condicionalidad y el cumplimiento de las normativas vinculadas a ésta en un marco en el que se prevé una cada vez mayor implantación de métodos respetuosos con el medio ambiente, como lo demuestra la implantación de obligado cumplimiento que tendrán normas como la Directiva 128/2009/CEE, sobre el uso sostenible de plaguicidas.

Esta ha sido una cuestión digna de un análisis aparte, cuando se ha presentado el estudio sobre el uso eficiente de fitosanitarios en el sector de las frutas y hortalizas en toda Europa (Fruit.net) cuyos resultados ponen de manifiesto que se pueden conseguir reducción de hasta el 20% de la presencia de estos productos en la producción de la fruta.

Otro punto de interés, también relacionado con la mejora de la productividad con el medio ambiente, ha sido la información y análisis efectuados de la gestión del agua en la eurorregión mediterránea.

Finalmente, desde el AREFLH también se propone la creación de una estructura o lobby de defensa de los intereses del sector del aceite de oliva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo