• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería denuncia un pacto de precios a la baja por parte de las grandes cadenas de distribución

           

COAG Almería denuncia un pacto de precios a la baja por parte de las grandes cadenas de distribución

16/11/2011

El Consejo Provincial de COAG Almería ha denunciado a las puertas de un supermercado de la provincia la “manipulación pactada de los precios por parte de las grandes cadenas de distribución” y que están acusando los agricultores de la provincia quienes arrastran una grave crisis que hace tambalear nuevamente la economía del sector hortícola almeriense.

Desde que arrancara esta nueva campaña, las pizarras de cotizaciones se han vuelto a caracterizar por sus bajos precios en casi todas las variedades de hortalizas. En este sentido, el secretario provincial de COAG Almería, Andrés Góngora, ha criticado que en el sector agrícola almeriense “hay una crisis estructural de precios pero no hay un argumento para ello en el conjunto de las producciones. Hemos detectado una manipulación del mercado de forma intencionada por parte de las cadenas pactando precios a la baja para siempre mantener una situación de bajas cotizaciones”. Para Góngora, los bajos precios de tomate y calabacín en ocasiones se dan por la entrada de estos productos procedentes de Marruecos por debajo de precio, pero “en el caso del resto de hortalizas el declive de cotizaciones está producido por una clara maniobra de las cadenas de distribución que se aprovechan, además, de que son productos perecederos para pagar cantidades que no cubren ni tan siquiera los costes de producción y manipulación a los que tiene que hacer frente el agricultor”.

“De qué nos sirve que el Gobierno español realice campañas de promoción en el exterior si permite de forma sistemática que el agricultor cobre unos precios irrisorios por unos productos que llegan a incrementarse hasta un 800% más cuando llegan a las manos del consumidor en cualquier supermercado. No sólo se están riendo del agricultor, sino que también lo están haciendo del consumidor al permitir una situación que sólo beneficia al mercado especulativo”, sentencia el secretario provincial de COAG Almería.

Por último, la Organización Agraria considera inadmisible que nadie frene esta descarada situación que “ocurre con la complicidad del Gobierno y de las diferentes comisiones nacionales de la competencia que no intervienen. Nosotros nos sentimos perseguidos por Competencia por intentar hablar de precios y las grandes cadenas de distribución, que queda claro que están realizando una manipulación torticera de precios, quedan impunes”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • La Unió Llauradora pide aplicar un arancel del 15% a las mandarinas importadas desde Sudáfrica 18/11/2025
  • Bruselas propone un contingente arancelario de 500.000 t de frutos secos procedentes de EEUU 14/11/2025
  • Los descartes de frutas y hortalizas en España tienen un alto impacto ambiental 13/11/2025
  • La producción de frutos secos se recupera y alcanzará cifras récord en 2025/26 12/11/2025
  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo