Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Nueva legislación para el uso de aditivos alimentarios en la UE

           

Nueva legislación para el uso de aditivos alimentarios en la UE

15/11/2011

La Comisión Europea ha aprobado dos nuevos reglamentos sobre aditivos en la alimentación. El primero se refiere a los aditivos en los alimentos y se empezará a aplicar en junio de 2013, con el fin de proporcionar tiempo a la industria para adaptarse al mismo. Incluye la lista, que también está disponible en una base de datos en línea ( https://webgate.ec.europa.eu/sanco_foods/?sector=FAD ), de todos los aditivos que están autorizados en un alimento en particular.

El segundo reglamento, incluye la lista de los aditivos en los ingredientes alimentarios, tales como otros aditivos, enzimas, aromas y nutrientes. Se aplicará 20 días después de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea.

La nueva lista de aditivos por categorías de alimentos hace evidente, por ejemplo, que en algunas categorías, los aditivos autorizados son muy limitados o incluso no se permiten en absoluto. Este es el caso, por ejemplo, para el yogur sin sabor, mantequilla, compotas, pastas, pan, miel, agua y zumo de fruta.
En otras categorías, por ejemplo, los productos alimenticios muy procesados (snacks, dulces, salsas y bebidas con sabor) hay un gran número de aditivos autorizados.
Además de la creación de las dos listas, la nueva legislación también abarca:
• condiciones en las que se pueden añadir aditivos a los alimentos
• una clasificación clara de alimentos según los aditivos que pueden añadirse
• un programa para la completa re-evaluación de la seguridad de todos los aditivos autorizados
• directrices e instrucciones claras para los que soliciten los nuevos usos de aditivos alimentarios
En marzo de 2010, la Comisión aprobó un programa para la re-evaluación de todos los aditivos alimentarios autorizados. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) debe volver a evaluar todos los aditivos antes de 2020. Esta re-evaluación está priorizada en base a cuando el aditivo alimentario fue evaluado por última vez, a la disponibilidad de nueva información científica, a la extensión del uso de un aditivo alimentario y a la exposición humana a la misma. Los colorantes alimentarios son los primeros en la lista de prioridades, 17 de ellos ya han sido re-evaluados y en 3 de ellos ya se ha propuesto revisar los niveles de consumo. El edulcorante aspartamo será re-evaluado en septiembre de 2012.

En marzo de 2011, la Comisión adoptó una medida que especifica los datos necesarios para autorizar un nuevo uso de un aditivo. Con el fin de ayudar a los futuros solicitantes, la Comisión ha elaborado una guía práctica, que está disponible en Internet ( http://ec.europa.eu/food/food/fAEF/authorisation_application_en.htm ). Esta guía permitirá que los solicitantes puedan presentar los expedientes completos y que puedan ser manejados de manera eficiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo