En la reunión del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrada ayer en Bruselas, la directiva del bienestar de las ponedoras volvió nuevamente a estar en el orden del día. La Comisión Europea presentó el estado de implementación de la directiva de acuerdo con los datos facilitados por los Estados miembro, los cuales fueron revisados por expertos de los Estados miembro en la reunión que sobre este tema se mantuvo el pasado 28 de octubre. A menos de dos meses que entre en vigor la directiva, todavía hay estados miembros que los que no está implementada al 100% y también hay países en los que hay falta de información.
Parece claro que la entrada en vigor de la directiva (1 de enero de 2012) es una fecha que no se va a posponer. Por el contrario, lo que no parece estar tan claro es lo que se va a hacer para evitar la circulación de huevos que no cumplen la directiva pero sin causar estragos en el mercado de los huevos ni en las economías de los países afectados.
El Comisario Dalli han propuesto que los huevos que no cumplan no se destinen a consumo directo, sino que solo puedan dedicarse temporalmente, a la producción de huevo líquido o huevo en polvo para su utilización en alimentos y productos no alimenticios (como por ejemplo, champú). La transformación de los huevos en huevo líquido o en polvo tendría que realizarse en el estado miembro que no cumple y los alimentos y no alimentos que contengan estos huevos deberían destinarse a su consumo dentro del país que no cumple o exportarse a terreceros países, pero no a otros países de la UE.
Las opiniones están muy divididas entre los países que cumplen y lo que no. Los primeros consideran que esta solución transitoria solo perjudica a los que han cumplido en plazo. Además, ven poco factible que se pueda llevar a cabo esta medida porque los países que no cumplen no tienen suficiente capacidad de transformación de huevos a líquido o a polvo. Asimismo, podrían darse muchos casos de fraude, es decir, de huevos que en lugar de ir al uso industrial, fraudulentamente fueran destinados a huevo de mesa. Creen que dar una solución transitoria es alargar el problema y no darle solución.
Por el contrario, los países que no cumplen o que no saben a ciencia cierta si la gran mayoría de sus explotaciones van a cumplir, esperan de Bruselas una solución alternativa a la destrucción de huevos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.