Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG Andalucía considera que los presupuestos para 2012 restan competitividad al sector agrario

           

COAG Andalucía considera que los presupuestos para 2012 restan competitividad al sector agrario

15/11/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG Andalucía, compareció ayer en el Parlamento para valorar el proyecto de presupuestos de la comunidad para 2012. En su intervención, el secretario general, Miguel López, ha destacado el carácter estratégico de la actividad agraria, ya que los agricultores y ganaderos producen alimentos para la población, contribuyendo así a garantizar el abastecimiento, al tiempo que hacen posible la distribución de la población en el territorio, manteniendo el paisaje, la cultura y muchos otros bienes públicos.

El secretario general de COAG Andalucía ha recordado también que, en momentos especialmente difíciles como los actuales, la agricultura se consolida como el principal sector productivo de la economía andaluza, sustentando el 25% de las exportaciones y generando un superávit de más de 3.500 M€, con lo que contribuye a reducir el desequilibrio de la balanza comercial general. Además, ha sido el único sector que en 2010 creó empleo (concretamente un 6%). Sin embargo, el sector agrario vive una situación de crisis generalizada, que se concreta en una pérdida de rentabilidad de las explotaciones (-29% desde 2003, según MARM), la cual está en gran medida motivada por el incremento de los costes de producción (+35% en los últimos 5 años) y la caída de los precios en origen.

Por todas estas razones, es fundamental garantizar el mantenimiento de la actividad agraria en torno a un modelo de agricultura social que pivota sobre el profesional agrario. Para COAG Andalucía, el camino hacia la consolidación y desarrollo del sector agrario exige de un adecuado reflejo presupuestario que lamentablemente no se aprecia en la actual propuesta.

En ese sentido, COAG ha recordado que a pesar de que los presupuestos se incrementan un 1,1%, las inversiones reales sufren un descenso del 9%, que se suma al experimentado en los dos últimos ejercicios presupuestarios (del 21% en 2010 y del 24,3% en 2011). En el caso de Agricultura, el presupuesto se reduce un 3,1% respecto a 2011, pero las inversiones caen en torno a un 12,5%. Esta reducción, acumulada a la del pasado ejercicio, se traduce en una disminución de las inversiones de 133,5 millones de euros en dos años, todo ello a pesar de mantener un elevado volumen de cofinanciación.

Así, por ejemplo, el Presupuesto debería apostar por la MODERNIZACIÓN de las estructuras y sistemas productivos. Sin embargo descienden partidas como las destinadas a la modernización de la ganadería (identificación de ganado, apoyo a centros de referencia, etc) o a la mejora de la competitividad y modernización de explotaciones. Esto último es especialmente negativo si tenemos en cuenta que a partir de 2014 dejamos de ser región de convergencia y la cofinanciación caerá como mínimo hasta el 65%, con lo que será más difícil acometer actuaciones de calado.
Igualmente se ve comprometido el objetivo de alcanzar la modernización de la totalidad de los regadíos andaluces para 2015, toda vez que se constata una notable disminución de las partidas destinadas a esta finalidad (frente a los 50M€ de 2011, para 2012 sólo hay previstos 5,9 M€).

Tampoco se cumple la APUESTA POR LA CALIDAD, a pesar de que nuestra tradición agraria y el empleo de nuevas tecnologías e innovación sitúan a Andalucía a la cabeza en cuanto a la excelencia en los productos agrarios (42 denominaciones de origen, pioneros en lucha biológica, líderes en superficie acogida a APIS, etc). Sin embargo tampoco este aspecto recibe una adecuada respuesta presupuestaria pues, por ejemplo, la partida que engloba a las APIS se reduce en un 85% respecto al ejercicio anterior, mientras la línea estratégica enfocada a I+D+i, mediante colaboración entre empresas, universidades y parques tecnológicos, que contaba con 11,85 M€ en 2011, desaparece íntegramente en los presupuestos de 2012.

Otro apartado fundamental es el relativo a la SANIDAD ANIMAL, ya que nuestra ubicación geográfica y nuestro clima nos someten a un especial riesgo que exige mayor vigilancia epidemiológica para el control de enfermedades. Hasta ahora, el esfuerzo de ganaderos y administración nos ha permitido dotarnos de una red participativa de agrupaciones y de una forma de actuar coordinada, que actualmente está en riesgo por la reducción drástica de las partidas destinadas a la sanidad animal, afectando por ejemplo a la financiación de las agrupaciones de defensa sanitaria ganaderas que tan sólo cuentan con 1,2 M€.

Igualmente se ve reducida la partida destinada a SEGUROS, que únicamente cuenta con 0,6 M€ para divulgación y nada para la suscripción de las líneas de cobertura. COAG recuerda que en caso de catástrofe la contratación de seguro es un requisito imprescindible para tener derecho a indemnización.

También se observa una importancia carencia en materia de GESTIÓN. Siendo Andalucía la comunidad que tramita un mayor número de expedientes de pago único, lo que supone una compleja gestión (en la que las organizaciones agrarias participamos activamente) y una elevada carga administrativa, la desaparición de los fondos destinados al apoyo técnico para la tramitación de las ayudas agrarias es una mala noticia.

Esta organización agraria valora positivamente el incremento de presupuesto en materia de ESTRUCTURAS DE COMERCIALIZACIÓN, como los 3,64 M€ (frente a los 1,48 de 2011) destinados a apoyar el asociacionismo agrario, la integración de cooperativas de 2º grado o la gestión de empresas asociativas. Eso sí, ese incremento presupuestario será positivo si el valor añadido originado en la transformación de los productos revierta al sector primario, mejorando su posición negociadora dentro de la cadena alimentaria.

En este ámbito, también hay que destacar la creación de una partida de apoyo a organizaciones interprofesionales, con un montante de 1,025 M€. Lamentablemente, las interprofesionales no disponen de un marco normativo que les permita cumplir los objetivos que el sector demanda en relación con la gestión de los mercados y la negociación de las condiciones de comercialización.

En cuanto al RELEVO GENERACIONAL cabe destacar positivamente el aumento de la partida destinada a la incorporación de jóvenes y a las medidas agroambientales, si bien la situación actual del campo no lo hace precisamente atractivo como destino profesional.

Finalmente, en un contexto como el actual, de reducción presupuestaria, el programa de DESARROLLO RURAL debe primar los objetivos agrarios, dando prioridad a la mejora de la competitividad de los sectores agrícola, ganadero, forestal y agroindustrial.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo