Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / WWF celebra la aprobación de tres Reales Decretos en el Consejo de Ministros

           

WWF celebra la aprobación de tres Reales Decretos en el Consejo de Ministros

14/11/2011

El consejo de Ministros celebrado el viernes aprobó Reales Decretos relativos al Listado y Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras, a la regulación de la alimentación de determinadas especies de fauna silvestre con subproductos animales no destinados a consumo humano y a la declaración de El Cachucho como Área marina protegida y Zona de Especial Conservación.

Las más de 100 Especies Exóticas Invasoras (EEI) presentes en España constituyen una de las principales amenazas para la biodiversidad, ya que son uno de los factores que están contribuyendo en mayor medida a la rápida y masiva pérdida de especies de las últimas décadas. Además, representan un notable impacto económico como es el caso del mejillón cebra.

Para Luis Suárez, responsable del Programa de Biodiversidad de WWF España: “La aprobación de este Catálogo y el Listado sobre Especies Exóticas Invasoras es un gran avance, ya que supone el primer paso para frenar la expansión de estas especies, que constituyen una grave amenaza para la conservación de nuestro patrimonio natural y cuyo impacto no se ha considerado correctamente”. Y concluye: “Ahora es necesario aplicar las medidas previstas y desarrollar una estrategia nacional para la correcta aplicación de este catálogo implicando a las Comunidades Autónomas, los municipios y a toda la ciudadanía”

Por otra parte, para WWF la aprobación de una nueva regulación sobre el abandono de cadáveres para la alimentación de aves carroñeras constituye un paso fundamental para garantizar la conservación de especies como el alimoche o el buitre negro entre otras, cuya supervivencia estaba amenazada, entre otros factores, por la escasez de alimento debido a las restricciones impuestas por la enfermedad de las vacas locas. Según Luis Suárez: “Esta nueva norma permite que se dé una solución a las particulares condiciones de la Península Ibérica donde sobrevive el 80% de las poblaciones europeas de las principales especies necrófagas, que dependen principalmente de la amplia cabaña ganadera en extensivo”.

WWF valora muy positivamente la declaración de El Cachucho como la primera Área Marina Protegida en España

WWF da la bienvenida a la primera Área Marina Protegida (AMP) de España, la montaña submarina de El Cachucho y su entorno (en el Cantábrico), en cuya aprobación tuvo una participación activa, desde el primer momento.

Esta declaración es un hito en la conservación marina, ya que el objetivo final por el que se crea es garantizar la conservación, el mantenimiento y la restauración, en caso necesario, de los ecosistemas, hábitats, especies y procesos ecológicos presentes en la zona, por encima de la gestión de sus recursos marinos.

Para Óscar Esparza, Técnico de AMP de WWF: «este ha sido un momento muy esperado y, al igual que ocurrió con el primer Parque Nacional, Asturias ha sido la comunidad pionera en la protección de un entorno de una elevada biodiversidad e importancia para el sector pesquero. Desde WWF esperamos que sea la primera de de una larga lista de zonas que permitan completar la red de Áreas Marinas Protegidas, cuyos criterios fueron también aprobados recientemente. Es urgente seguir avanzando en esta dirección, ya que es invertir en nuestro futuro. Por eso, uno de los principales retos del próximo Gobierno será seguir impulsando la creación nuevas AMP».

Sobre las Especies Exóticas Invasoras (EEI):

En España, existen más de 100 especies consideradas EEI y más de 200 especies exóticas potencialmente invasoras. Algunas de ellas, son especialmente conocidas por los daños económicos que generan, como el caso del mejillón cebra en el Bajo Ebro, que la Confederación Hidrográfica del Ebro valoraba en 2 millones de € anuales.

Pero, además de los daños económicos, estas especies suponen una amenaza para nuestra biodiversidad, por los impactos que causan sobre nuestras especies por depredación, competencia, hibridación, introducción de enfermedades y parásitos, etc.

Se trata de un problema global que afecta a todos los países, de especial importancia en las Islas y archipiélagos. Los efectos se aprecian en todos los ecosistemas. Un caso reciente que amenaza a nuestros ecosistemas acuáticos de agua dulce, es el siluro, el pez más grande e invasivo de Europa, que ha sido ilegalmente introducido por el hombre en el embalse cordobés de Iznajar, y acecha el Guadalquivir.

El Listado y Catálogo fue creado en el artículo 61 de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, e incluye todas aquellas especies y subespecies exóticas invasoras que constituyan una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, la agronomía o para los recursos económicos asociados al uso del patrimonio natural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo