Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La Comunidad de Madrid implica a 47.000 madrileños en el reciclaje a través de sus aulas ambientales

           

La Comunidad de Madrid implica a 47.000 madrileños en el reciclaje a través de sus aulas ambientales

07/11/2011

La Comunidad de Madrid se ha convertido en una región pionera no sólo por la manera en la que gestiona sus residuos, sino también por su política de información a los ciudadanos sobre esta materia. Así, desde la puesta en marcha en 2006 de su Red de Centros de Información de Residuos (RCIR), casi 47.000 madrileños han acudido a estas aulas ambientales para recibir información sobre el tratamiento de basuras, cómo reciclar y separar, y qué sucede con los desechos que los ciudadanos depositan en los contenedores.

La directora general de Evaluación Ambiental, Guillermina Yanguas, participó el viernes en una de estas clases junto a un grupo de escolares canarios en la planta de Biometanización de Pinto, precisamente el aula que, de las nueve existentes, recibe cada año el mayor número de visitantes. Además, Yanguas comprobó una de las novedades dentro de la oferta educativa para este curso escolar, y es que por primera vez se ofrece la posibilidad de recibir las explicaciones en inglés.

La red de aulas RCIR es una iniciativa pionera a nivel nacional que pone a disposición de todos los públicos la posibilidad de conocer de primera mano el destino de los residuos que generan y los aspectos relativos a la gestión de los mismos, ofreciendo visitas y actividades educativas en aulas ambientales habilitadas en nueve instalaciones de tratamiento de residuos.

En cuanto a la tipología de los grupos, el 75% son de escolares, y el resto, de adultos, universitarios o profesionales interesados en la gestión de los residuos. El nivel educativo mayoritario es el de Educación Secundaria, suponiendo cerca del 50% del número total de visitantes. Además, Yanguas destacó también el interés suscitado en profesionales y técnicos de otras Comunidades Autónomas como en este caso y de otros países como Japón, China, Venezuela, Perú, Suecia, Ecuador o Francia.

La directora general presentó la oferta educativa para el curso 2011- 2012, “que continúa como cada año con el objetivo permanente de poner a disposición de todos los públicos la información in situ sobre la gestión de nuestros residuos”. Desde que entraron en funcionamiento las aulas RCIR, “su amplia y diversa oferta educativa ha logrado captar el interés, tanto de adultos como de escolares acerca del problema que supone la generación de residuos”.

Por primera vez, clases en inglés

Tras la afluencia recibida en cursos anteriores, un año más se espera aumentar el número de visitantes “con el objetivo –prosiguió Yanguas- de implicar de forma activa a la población madrileña en la separación y reciclaje de sus residuos, y concienciarlos de la importancia de su participación en la preservación del entorno y de su calidad de vida”.

Además, en su constante adaptación a las necesidades de los asistentes, se ha dado un paso más al poder ofrecer a los grupos que así lo soliciten visitas guiadas en inglés por la Planta de Biometanización y Compostaje de Pinto, de forma que se apuesta por el bilingüismo como ya hacen los centros escolares de la región.

Por último, para el presente curso se ha marcado como objetivo el mantener una oferta educativa atractiva, dinámica y de excelencia, ofreciendo en este periodo, además de las visitas a sus nueve aulas ambientales, nuevo material informativo y educativo de gran calidad y actualidad a través de la web www.rcir.es, lo que permitirá al profesorado y personas interesadas acercarse al mundo de la gestión de los residuos.

El 80% de los madrileños recicla El Gobierno regional ha convertido el reciclaje y la separación de residuos en uno de los pilares de su política medioambiental. La Comunidad trabaja para lograr la eficaz gestión de los residuos generados por los madrileños con el objetivo de que se traten el cien por cien de las basuras y escombros que producimos, de modo que se lleven a los vertederos sólo aquellos productos de rechazo de las plantas de reciclaje.

Gracias a las inversiones y a las labores de promoción y sensibilización de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, es posible mantener año tras año unos altos niveles de recuperación y reciclaje, de forma que en la actualidad el 80% de los ciudadanos madrileños separa para su reciclaje alguno de los residuos que genera.

El Ejecutivo autonómico asume este reto e impulsa las actuaciones que contempla la Estrategia de Residuos 2006-2016, que convierte a Madrid en una región pionera en crear un proyecto integral para la gestión coordinada de todos los desperdicios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo