• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA Ciudad Real rechaza la totalidad del borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana propuesto por el MARM

           

ASAJA Ciudad Real rechaza la totalidad del borrador del Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana propuesto por el MARM

04/11/2011

ASAJA Ciudad Real rechaza la totalidad del Plan Hidrológico de la Cuenca del Guadiana, propuesto por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM). Los dirigentes de la Organización adoptaron esta decisión durante la sectorial del agua, celebrada recientemente.

El secretario general de la Organización, Florencio Rodríguez, señala que es “un plan virtual, sin presupuesto, sin firmeza política y sin planteamientos serios y rigurosos”. Y añade que “el presupuesto y los años de aplicación de las medidas son irreales, por lo que es una tomadura de pelo del Gobierno central”.

En el documento se mantienen las previsiones del Plan Especial del Alto Guadiana de reducir las extracciones para uso agrícola hasta los 115 hectómetros cúbicos mediante la adquisición de los derechos de uso de agua en 90.000 hectáreas. Para ASAJA, esto supondría reducir a la mitad las hectáreas de regadío en la zona del Alto Guadiana, dejándolas en poco más de 60.000. Además de limitar aún más los hectómetros cúbicos de agua por hectárea, de los actuales 2.000 a 1.600. Desde la Organización señalaron que estas medidas supondrían la práctica desaparición de la agricultura, pues el regadío genera una renta cuatro veces superior al secano y crea empleo, incidiendo en la fijación de población.

El Plan propuesto tampoco contempla la acumulación de recursos hídricos, que no implica mayor consumo de agua. Esta medida resulta fundamental sobre todo para las numerosas explotaciones agrarias pequeñas y medianas, en especial las de carácter familiar y agricultores a título particular, obligados a extraer el agua de todas las tomas de la explotación en lugar de una o de varias, lo que haría más rentable sus producciones.

Tampoco recoge la compensación de caudales, que permitiría la planificación de los cultivos y las rotaciones con varios años de antelación. Esto quiere decir que si un año no se llega al máximo estipulado en sucesivos años se pueda utilizar esta agua, o si en algunas campañas se supera se compense en las anteriores, evitando así sanciones.

Durante la sectorial de ASAJA también se demandó que se incrementen las dotaciones, pues con los actuales 2.000 hectómetros cúbicos por hectárea se está ya “en el límite de la agricultura de subsistencia, con pérdidas en las explotaciones agrarias”.

Los miembros de la sectorial también demandaron la creación de infraestructuras como nuevos pozos de recarga o tuberías para la realización de trasvases para evitar que en los periodos lluviosos se pierda agua, pues el documento no recoge las aportaciones externas ni las conexiones entre las zonas deficitarias y excedentarias de agua.

Otro de los argumentos para rechazar el borrador del Plan es que prevé escasísimas asignaciones para los usos ganaderos, y eso en un territorio en el que hay cerca de un millón de cabezas de ganado ovino.

Para el secretario general de ASAJA Ciudad Real, “el documento es todo menos un plan de cuenca agraria” por lo que se presentarán alegaciones a la totalidad del Plan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • La Región de Murcia destinará 7 M€ en ayudas para compensar las pérdidas por la sequía 07/11/2025
  • La Junta de Andalucía concede 33,5 M€ en ayudas por daños meteorológicos al sector agrario 07/11/2025
  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo