Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Iniciativa de URCACYL para comercializar la leche de vaca

           

Iniciativa de URCACYL para comercializar la leche de vaca

02/11/2011

En la última reunión mantenida en Urcacyl por doce cooperativas lácteas se analizó la coyuntura láctea nacional y regional, que si hace unos años era incomprensible, pues España era un país deficitario y su precio lo marcaban los excedentes de Francia; en el presente todavía es menos explicable, porque los precios en los países mayores productores de Europa (Francia y Alemania) son sensiblemente superiores a los de España. Ésta evidencia va en contra de las leyes económicas más básicas.

También se estudió el número de titulares de explotaciones y el número de estos que son socios de cooperativas, así como la evolución en el número de abandonos que sigue creciendo pese a que cada vez quedan menos, circunstancia debida a una falta de rentabilidad que se extiende en el tiempo sin que existan visos de cambio, de ahí el desánimo existente.

Los precios tampoco acompañan, incluso a nivel más local, la Comunidad de Castilla y León ha cambiado en la dinámica nacional, pasando del vagón de cabeza al vagón de cola en término de precios.

Por otro lado, centrándonos en la otra parte fundamental de las cuentas de una granja, como son los costes, el panorama tampoco ha sido nada halagüeño, ya que los costes de alimentación, que suponen más de la mitad del total de gastos, han crecido desmesuradamente debido aun encarecimiento ‘anormal’ del precio de las principales materia primas: cereales, forrajes y subproductos.

La actividad industrial y de comercio están siendo uno de los graves problemas del sector, puesto que con demasiada frecuencia el IPC de la leche de consumo es negativo, existe una profunda guerra de precios de los establecimientos, que además utilizan la leche como producto reclamo. A esto s suma un tejido industrial basado en la elaboración de productos lácteos de escaso valor añadido y con una actividad exterior prácticamente nula, al igual que lo es la producción de productos lácteos industriales, como son los sueros, leches en polvo, mantequilla, caseinatos, etc.

Por si esto fuera poco existe una escasez de figuras de calidad de productos lácteos, sobre todo en nuestra Comunidad Autónoma donde menos del 1% de la leche de vaca esta amparada por una figura de calidad. Pese a este panorama, las doce cooperativas lácteas asistentes a esta reunión, decidieron reflexionar sobre su papel, su dimensión y sus posibilidades de futuro, y establecieron la primera ‘hoja de ruta’ para una comercialización solidaria de la leche de sus socios, aprovechando las sinergias de venta, el ahorro de costes y las organizaciones de productores.

Otros temas tratados fueron los contratos homologados y las interprofesionales, que si bien son muy útiles, por sí solas no mejoran ni la negociación ni la rentabilidad de los ganaderos. La verdadera piedra angular para reequilibrar la cadena de valor y garantizar la supervivencia del sector lácteo, son las organizaciones de productores, pero de carácter económico y no meramente representativas como pretende la Comisión Europea, y ejemplos tenemos en países norte y centroeuropeos.

La inicial ‘hoja de ruta’ debatida por las cooperativas de Urcacyl cuenta con cinco fases, cada una de ellas con un periodo de ejecución. En primer lugar el consejo rector de la cooperativa deberá tomar la decisión de organizar la comercialización de la leche con otras cooperativas, después se establecerá un modelo operativo que dará lugar a una figura jurídica para operar como organización económica de productores. Las cooperativas participantes en este primer encuentro creen que es necesario no limitarse a los límites de la Comunidad Autónoma y establecer acuerdos con cooperativas lácteas comercializadoras y transformadoras del resto de España. Con este fin, a principios del mes noviembre, Cooperativas Agro-alimentarias de España celebrará un encuentro de cooperativas lácteas nacionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo