Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / ASAJA-Jaén confía en que el nuevo seguro para la cosecha de olivar incremente el bajo índice de asegurados actual

           

ASAJA-Jaén confía en que el nuevo seguro para la cosecha de olivar incremente el bajo índice de asegurados actual

28/10/2011

ASAJA-Jaén confía en que, con el nuevo seguro creciente de olivar (sustituye al de rendimiento) se incrementen el número de cosechas aseguradas en la provincia. Actualmente éstas son el 10% de todas las explotaciones. La organización insiste en que, con la situación de crisis de precios actual, perder, además, la cosecha por inclemencias meteorológicas puede ser una ‘estocada’ que muy pocas familias pueden soportar. El seguro creciente de olivar puede contratarse hasta el próximo 15 de diciembre y cuenta con diferentes opciones de coberturas y garantías para poder adaptarse mejor a las necesidades de las explotaciones.

ASAJA-Jaén confía en que con el nuevo seguro creciente de olivar se incremente el número de olivareros que aseguran su cosecha. Actualmente, oscilan sobre el 10% del total de propietarios de explotaciones de olivar.

El nuevo seguro creciente de olivar, que puede contratarse hasta el 15 de diciembre de 2011, sustituye al antiguo seguro de rendimiento. Con el fin de adaptarse mejor a las necesidades de las explotaciones, permite la posibilidad de personalizar coberturas y garantías.

Pedro Reca, responsable del departamento de Seguros de ASAJA-Jaén, insiste en que, con la situación actual de precios, “no está el agricultor como para perder, además, la cosecha”. Así, explica que el seguro creciente de olivar garantiza el 70% del rendimiento asignado ante cualquier adversidad climática, (sequía, helada, golpe de calor, etc,) además de dar una cobertura completa al pedrisco parcela por parcela. “En esta opción se ha mejorado con respecto al seguro de rendimientos antiguo en que los riesgos excepcionales (incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente, viento huracanado y fauna silvestre) ahora se cubren por parcela”, apunta.

“El agricultor tiene la posibilidad de elegir dos ámbitos más de coberturas: del 50% o del 60% del rendimiento asignado con un coste significativamente inferior”, indica Reca, quien comenta también que en las situaciones en las que se contratan todos los riesgos a nivel de comarca, abaratando significativamente el coste (20-30% menos). “Esta opción puede estar dirigida a aquellos agricultores que no ven tanto riesgo en el pedrisco, siendo la sequía su principal preocupación”, aclara.

Otra de las novedades del seguro es que existe la posibilidad de solicitar el rendimiento asignado (kg/árbol) adjuntando las 4 últimas cosechas obtenidas, siempre y cuando el rendimiento resultante sea al menos un 25% superior al asignado. También queda cubierta la pérdida de capacidad productiva de la plantación, ocasionada por la muerte de las distintas partes vegetativas del árbol a consecuencia de riesgos excepcionales, excepto la sequía. Se incluye la garantía a la plantación tanto en plantones como en adultos. “En definitiva, los agricultores cuentan con un nuevo sistema que permite elegir entre varios módulos, personalizando las coberturas y garantías que más se ajusten a tus necesidades y explotación”, concluye Pedro Reca..

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo