• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Casi 8.600 notificaciones alerta en alimentos y piensos en la UE en 2010

           

Casi 8.600 notificaciones alerta en alimentos y piensos en la UE en 2010

26/10/2011

En los últimos tres años ha aumentado el número de notificaciones de alerta sanitaria en alimentos y piensos en la UE, fundamentalmente debido a que se han incrementado los rechazos de lotes en las fronteras comunitarias, como consecuencia de haber aumentado las inspecciones. Según el informe anual 2010 del Sistema de Alerta Rápida en Alimentos y Piensos (RASFF), el número de casos comunicados se eleva a 8.582, mientras que en 2009 no llegó a 8.000, lo que supone un incremento de un 8%. Una de cada dos notificaciones corresponde rechazos en la frontera de la UE de alimentos, piensos o materiales en contacto con alimentos.

Dos tercios de las notificaciones de alerta (576) se referían a productos originarios de la UE, fundamentalmente por problemas detectados en el mercado, como metales pesados, micotoxinas, patógenos, microorganismo etc.

Las notificaciones de información (1.168) se refieren a cuando se identifica un riesgo pero no es necesaria la actuación inmediata de los Estados miembro. La mitad de estas notificaciones se refirieron a productos de terceros países.

Las notificaciones de rechazo en frontera (1.552) se producen cuando al producto se le bloquea la entrada en frontera y se le da otro destino o es destruido. Más de 3 de cada 10 notificaciones de este tipo (34%) se debían a problemas con micotoxinas. La segunda razón más frecuente fueron los residuos de pesticidas por encima de los límites permitidos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo