Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Andalucía concede subvenciones de hasta 150.000 euros a interprofesionales agroalimentarias

           

Andalucía concede subvenciones de hasta 150.000 euros a interprofesionales agroalimentarias

25/10/2011

La Consejería de Agricultura y Pesca establece la concesión de subvenciones a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias andaluzas para la realización de estudios, la divulgación del conocimiento y el desarrollo de nuevos procesos y tecnologías, a través de una Orden publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA).

Estas medidas de apoyo, contempladas en el Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2007-2013, se enmarcan en el actual contexto de creciente competencia, con nuevas oportunidades de mercados con enfoques amplios e innovadores de procesos y tecnologías, y pretenden fomentar e incentivar la cooperación entre los agricultores, la industria de transformación y comercialización de productos agroalimentarios a través de características unitarias de calidad y promoción de mercados.

En este sentido, la nueva Orden pretende dar respuesta al desafío que los continuos cambios plantean a las empresas agroalimentarias andaluzas en sus métodos de gestión empresarial y en los contenidos y formación de las nuevas y mejores tecnologías en las técnicas que la sociedad demanda, a través de sus organizaciones representativas, las organizaciones interprofesionales agroalimentarias, consideradas una herramienta fundamental para mejorar la competitividad del sector agroalimentario y nuevos foros paritarios abiertos de participación voluntaria de las diferentes categorías profesionales que integran cada sector (productores, transformadores y comercializadores) para la realización de estudios, la divulgación de conocimiento y el desarrollo de nuevos procesos y tecnologías.

Las subvenciones, de carácter anual, pueden alcanzar un importe máximo de 150.000 euros y están destinadas a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias reconocidas por la Consejería de Agricultura y Pesca y a las organizaciones interprofesionales agroalimentarias reconocidas a nivel nacional que tengan su sede o una delegación específica y permanente en Andalucía y, además, cuenten con una representación significativa del sector andaluz, en el periodo 2007-2013, lo que supone que las producciones andaluzas representen, al menos, el 50 % del ámbito de la organización interprofesional.

Estas ayudas están destinadas, fundamentalmente, a subvencionar gastos de puesta en marcha de nuevos sistemas documentados de control de la calidad de los productos agroalimentarios, la incorporación de innovaciones técnicas a los procesos productivos y defensa de las producciones agroalimentarias. Igualmente, las ayudas subvencionan gastos de ejecución de acciones como publicación y difusión de información, realización de estudios, redacción de proyectos de I+D+i y organización y participación en eventos agrarios.

Importancia de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias

La base de una organización interprofesional agroalimentaria radica en la voluntad de los miembros (productores primarios y las industrias de transformación-comercialización) de buscar soluciones conjuntas a determinados problemas y mantener un centro de gestión colectivo de los intereses comunes. Para su puesta en marcha y funcionamiento, es necesaria la existencia de asociaciones de productores primarios y de las industrias de transformación-comercialización en cada una de las fases de la cadena agroalimentaria mediante un proceso nuevo de canalización de sus intereses y gestión de sus necesidades. Por ello, estas asociaciones deben reconocer su capacidad representativa y compartir las ventajas de la cooperación con un objetivo común, la integración de la cadena agroalimentaria.

Las organizaciones interprofesionales tienen entre sus objetivos favorecer el equilibrio entre las diferentes fórmulas comerciales, así como el mantenimiento, impulso y modernización del sector comercial y su competitividad, fomentar la calidad de los productos y su promoción, mejorar la transparencia y eficiencia de los mercados, la transferencia de conocimientos, la mejora de la capacidad tecnológica de las empresas, mejorar la información a los consumidores, la defensa del medio ambiente, la extensión de las normas de calidad y la promoción de los productos agroalimentarios.

En la actualidad, Andalucía cuenta con dos interprofesionales agroalimentarias: Interfresa y Hortyfruta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo