UPA-Andalucía lamenta que las competencias sobre la gestión del río Guadalquivir se hayan devuelto al Gobierno, tras concluir la encomienda y no se hayan tenido en cuenta otras alternativas como la propuesta por UPA-Andalucía y AREDA: la puesta en marcha de una Agencia Estatal Intercomunitaria.
En este sentido, UPA-Andalucía quiere recordar que la creación de una Agencia Estatal Intercomunitaria habría permitido salvar los problemas jurídicos encontrados para gestionar el Guadalquivir mayoritariamente desde Andalucía y lamenta que esta petición no se haya valorado.
Así, UPA-Andalucía confía en que se retome la petición del Parlamento andaluz de recuperar las gestión del Guadalquivir basándose en el artículo 150.2 de la Constitución, que permite al Gobierno central delegar competencias a las Comunidades Autónomas a través de una Ley Orgánica. “Esperamos que la voluntad y deseo de la mayor parte de los andaluces se cumpla y podamos tener un Guadalquivir gestionado por andaluces y desde Andalucía”, ha afirmado Agustín Rodríguez, quien ha además recordado que los andaluces votaron en referéndum con claridad que querían un Guadalquivir gestionado por andaluces y desde Andalucía.
En este sentido, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha querido destacar la labor llevada a cabo desde la Junta de Andalucía en cuanto a la gestión del río Guadalquivir, “donde hemos tenido avances muy importantes en estos casi tres años de competencias, con más de 60.000 resoluciones y la regularización de 200.000 has de regadío”. De este modo, Agustín Rodríguez la ha calificado como una gestión sin precedentes, habiendo conseguido uno de nuestros principales objetivos: la regularización de los regadíos”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.